Saltar a contenido
Teresa Herrera · Foto: Pablo Serrón
Feminismos › Desigualdades

Más de la mitad de la población considera que existen denuncias falsas por violencia de género y que son “bastantes” o “la mayoría”

Para Teresa Herrera, no es “sorprendente” el dato que relevó la Usina de Percepción Ciudadana porque “hay un discurso hegemónico que dice que hay denuncias falsas”, que tiene como principal objetivo “culpabilizar a las mujeres”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024 · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

Las denuncias falsas por violencia de género “no son relevantes estadísticamente”, según información de Fiscalía

Los datos del ministerio público muestran que entre 2020 y 2024 se registraron 211.798 denuncias por violencia doméstica y delitos sexuales, y 769 por calumnia y simulación de delito, que abarca las denuncias falsas en general.
El ex presidente Luis Lacalle Pou junto a manifestantes en contra de la Ley 19.580 a la salida del Parlamento (archivo, marzo de 2024). · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El lobby de los grupos que promueven el relato de las denuncias falsas por violencia de género y los políticos que apoyan su agenda

La exdiputada colorada María Eugenia Roselló recibió “mensajes horribles y algunos violentos” por parte de integrantes de distintas organizaciones, que también amenazaron a otros legisladores durante el debate sobre la ley de tenencia compartida
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Patricia Píriz. · Foto: Alessandro Maradei
Derechos sexuales y reproductivos

Con la nueva referente de educación sexual de la ANEP: el desafío es una “construcción más colectiva de la ESI” para “su sostenibilidad en el tiempo”

Patricia Píriz conversó con la diaria sobre los cometidos con los que nace el Área de Educación Sexual Integral y afirmó que en el período pasado hubo “una paralización de la ESI que afectó en formas diferentes a cada subsistema”
Fiorella Buzeta. · Foto: Gianni Schiaffarino
Políticas de género

Futura directora de la Asesoría para la Igualdad de Género de la IM asumirá con la tarea de “trabajar con las mujeres más desprotegidas”

Fiorella Buzeta propondrá crear una “mesa interinstitucional” para “aunar fuerzas” con el gobierno nacional en una “respuesta integral” a cuestiones como el acceso de víctimas de violencia a una vivienda o las problemáticas que enfrentan mujeres en situación de calle.
Karina Pankievich, Collette Spinetti y Fernando Frontán, durante el acto. · Foto: Alessandro Maradei
LGBTI+

Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia homenajeó a referentes LGBTI+ y presentó lineamientos en diversidad para el quinquenio

El reconocimiento, realizado en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTI+, fue para Diana Mines, Karina Pankievich y Fernando Frontán, por “convertir su lucha en bandera de libertad”.
Daniel Márquez (archivo, 2024). · Foto: Alessandro Maradei
LGBTI+

Facultad de Medicina de la Udelar incluye por primera vez en su currícula la atención a la salud de la diversidad sexual

La decisión contribuye a “mejorar el acceso a los servicios de salud de personas que encuentran muchas barreras”, pero también la calidad de atención, porque “no hay una salud de calidad si no tiene una perspectiva de derechos humanos”, aseguró el docente referente de la nueva materia, Daniel Márquez.

Más destacados

Concentración Ni Una Menos, en la plaza Cagancha, en Montevideo (archivo, junio de 2025). · Foto: Ernesto Ryan
Violencias

Cinco años de Operación Océano: ¿en qué aspectos el mayor caso de explotación sexual marcó un antes y un después en Uruguay?

Abogadas especializadas, activistas y referentes de instituciones que trabajan con el tema aseguran que uno de los cambios está en la percepción de la ciudadanía sobre la problemática; en contrapartida, coinciden en que el caso no logró transformaciones a nivel de la política pública
Judith Prat
Movimientos feministas

Judith Prat: “España fue una potencia esclavista y eso supuso el desarrollo de la economía”

Las Bravas | Con la fotógrafa, documentalista y licenciada en Derecho con especialización en derechos humanos española, sobre su trabajo para contar con imágenes el circuito de la esclavitud en España
Familiares de Milagros Chamorro y Laura Cabrera, su madre, el 20 de junio, en la puerta del Juzgado de San Carlos, Maldonado · Foto: Natalia Ayala
Violencias

Caso Milagros Chamorro: único indagado por violación grupal se declara inocente

Se cumplió en San Carlos una audiencia a solicitud de los denunciantes; los familiares salieron convencidos de que “no habrá justicia”.
Juan Miguel Petit durante el informe especial de medidas alternativas para mujeres con hijas e hijos a su cargo, el 24 de junio, en el Palacio Legislativo. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Feminismos › Desigualdades

Prisión domiciliaria asistida, casas a medio camino y subdirección específica: las propuestas de Petit para las mujeres presas con hijos

Hay 68 niños y niñas conviviendo con sus madres en centros penitenciarios, un número que ha crecido significativamente en los últimos tres años
Jefatura de policía de Tacuarembó (archivo). · Foto: Alessandro Maradei
Niñez y adolescencia

Tacuarembó: madre de mellizas fue imputada por dos delitos de homicidio, uno en grado de tentativa

Se dispuso la prisión preventiva de la mujer por 180 días; una de las niñas se encuentra internada en el CTI del hospital departamental.
Un niño palestino luego de recibir comida en un comedor social en el barrio de Rimal, en la ciudad de Gaza. · Foto: Omar Al-Qattaa, AFP
Niñez y adolescencia

Unicef advierte que “los niños y niñas empezarán a morir de sed” en Gaza si no llega combustible para las instalaciones de agua potable

La Unión Europea señala “indicios” de que Israel viola sus obligaciones en derechos humanos establecidas en un acuerdo mutuo
Foto: Gianni Schiaffarino.
Movimientos feministas

No sos vos ni soy yo, es el mercado de pareja: la función del amor romántico es objeto de una apasionada investigación

Trabajo internacional, con relevamientos de personas de Uruguay, propone que más que proteger a los enamorados de salir a buscar otras alternativas de pareja, la relación amorosa envía señales que disuaden a otras personas de acercarse a buscar nuestro amor e interceder en nuestra relación
Foto principal del artículo 'Diseños para vivir'
Movimientos feministas Contenido exclusivo para suscripciones de pago

Diseños para vivir

Svetlana Kana Radević tenía 27 años y acababa de recibirse cuando ganó un concurso para diseñar el hotel Podgorica. El proyecto, que se inscribía en los planes de consolidar la unidad yugoslava a través del turismo interno, la instaló como una figura estelar de la arquitectura nacional en una época en la que las ciudades y los edificios eran construidos por hombres. Kana, como aún la llaman en Montenegro, adaptó el modernismo a las particularidades de la historia y la política de la Yugoslavia comunista y dejó un legado que hasta hoy forma parte del patrimonio y el orgullo de los Balcanes
Las Cimarronas, selección uruguaya de hockey femenino. · Foto: Federación Internacional de Hockey, s/d de autor
Movimientos feministas

Las Cimarronas fueron vicecampeonas de la Nations Cup 2

La selección uruguaya de hockey femenino hizo un muy buen torneo en Polonia

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más