Saltar a contenido
Alicia Deus, Teresa Herrera y Natalia Fernández, en el evento Panorama legal para la eliminación de la violencia contra las mujeres en América Latina, el 16 de julio, en el Palacio Legislativo. · Foto: Hugo de León
Políticas de género

Las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay son “insignificantes”, concluye investigación de la Universidad Claeh

El estudio académico, que fue presentado este miércoles, encontró un solo caso en 85 expedientes judiciales analizados entre 2021 y 2023; el dato fue ratificado en entrevistas con operadores del sistema de justicia y el análisis de la Base de Jurisprudencia Nacional
Tamara Savio y Lilián Abracinskas, el 10 de julio, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Derechos sexuales y reproductivos

El incremento de los abortos legales se mantiene estable y las cesáreas están “muy por encima” de lo recomendado por la OMS

Esas son algunas conclusiones que surgen de un nuevo informe de MYSU sobre el estado de situación de los derechos sexuales y reproductivos en el país, que también incluye recomendaciones de política pública para el actual gobierno.
Marina Morelli durante la presentación. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Derechos sexuales y reproductivos

Hubo cuatro causas penales por delitos de aborto en los primeros diez años de vigencia de la ley, según investigación de MYSU

Si bien la persecución del delito de aborto “es baja” en Uruguay, cuando se hace “operan sesgos y estereotipos de género y se vulneran derechos”, concluye, entre otras cosas, el estudio.
Vista del Palacio Legislativo, en Montevideo (archivo). · Foto: Ernesto Ryan
Políticas de género

Diputados aprobó acuerdo que permite la ejecución de medidas de protección para víctimas de violencia de género entre países del Mercosur

La iniciativa, que fue remitida por el Poder Ejecutivo del gobierno pasado, sólo contó con los votos negativos de los diputados de Cabildo Abierto, Identidad Soberana y dos legisladores de los partidos Colorado y Nacional; la sanción definitiva depende ahora del Senado.
Movilización de Ni Una Menos, en la plaza Cagancha (archivo, junio de 2025). · Foto: Ernesto Ryan
Violencias

Femicidio en Artigas: un hombre asesinó a su expareja de 28 años y se suicidó

La mujer fue asesinada en la vía pública y la Policía halló al sospechoso sin vida en su vivienda
Congreso Nacional del PIT-CNT, el 22 de mayo en el Palacio Peñarol. · Foto: Ernesto Ryan
Movimientos feministas

Delegados en el XV Congreso del PIT-CNT: 46% fueron mujeres, y mayoría en el tramo entre 25 y 34 años, 26% delegados de base y casi la mitad estuvo en congreso anterior

Un grupo de investigación del Programa de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo de la Facultad de Psicología, junto con el Cuesta Duarte, volvió a hacer una caracterización de los delegados del Congreso
Foto: Pia Bayer, DPA Picture-Alliance, AFP
Movimientos feministas

Sacarle el peso: socióloga invita a desmontar cánones y mandatos vinculados al cuerpo

En su taller sobre gordofobia reúne marco teórico e intercambio grupal para desarticular la responsabilidad individual y adquirir herramientas para resistir al sistema.
Alizée Delpierre. Foto: difusión
Feminismos › Desigualdades

“El trabajo doméstico, para el capitalismo, no crea valor, es considerado como improductivo”

Alizée Delpierre, socióloga que analizó las relaciones entre los que sirven y los que son servidos en casas de ultrarricos.
Javier Negre durante el evento Que Viva la Derecha Fest, en el Complejo Beraca, el 2 de mayo. · Foto: Mara Quintero
Verifica Explicadores

Ultraderecha, libertarios y falsos medios de información

La llegada de empresarios de comunicación extranjeros y el vínculo con estrategias comunicacionales de la ultraderecha iberoamericana buscan foguear a los libertarios locales: quiénes son y cómo operan.
Exposición de Ana Casamayou, en el Centro de Fotografía. · Foto: Lucía Martí, CdF
Movimientos feministas

“Todas las fotografías son autorretratos”: retrospectiva de Ana Casamayou

Una muestra en la que lo íntimo es lo público.

Más destacados

Agustina Sánchez, de Ecuador, y Daiana Farias, de Uruguay, el 11 de julio, en el Estadio IDV de Quito. · Foto: Rodrigo Buendía
Movimientos feministas

Comenzó la Copa América femenina

Luego de una previa agitada, entre un mes de entrenamiento con días dedicados a reclamar recursos, las elegidas por Ariel Longo buscarán estar en el podio.

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más