Saltar a contenido
Centro de control de tobilleras electrónicas a cargo del Ministerio del Interior (archivo, enero de 2020). · Foto: Mariana Greif
Políticas de género

Presupuesto para violencia de género: creación de dos juzgados especializados, una fiscalía más y un nuevo delito en el Registro de Violadores

La iniciativa contempla además la compra de 1.000 tobilleras electrónicas para el final del período y recursos para ampliar la cobertura de los servicios de Inmujeres para violencia y trata.
Evento Encuesta sobre Prevalencia del Uso de Disciplina Violenta y la Exposición a la Violencia contra las Mujeres en la Infancia y la Adolescencia, el 28 de agosto, en el anexo de la Torre Ejecutiva. Foto: Florencia Carvalho, Mides
Niñez y adolescencia

Cuatro de cada diez niñas, niños y adolescentes uruguayos fueron sometidos a prácticas de disciplina violentas en el hogar

El dato se desprende de una encuesta de Unicef y Mides, que también revela que la agresión psicológica es la forma más frecuente y da cuenta de los impactos de la violencia hacia las mujeres cuidadoras en las infancias y adolescencias que viven en esos entornos.
Escuela de Invierno. Foto: Hernán Colazo.
Feminismos › Desigualdades

Economía feminista en América Latina: desde las teorías de la reproducción social al rol del endeudamiento en los hogares

Académicas de toda la región participaron en un primer encuentro sobre economía política feminista en Brasil, donde debatieron en torno al marco teórico y a la construcción de un pensamiento crítico desde el Sur Global.
Mónica Roa López. Foto: cortesía de la entrevistada.
Derechos sexuales y reproductivos

Mónica Roa López: “La narrativa de la interconexión es un antídoto al individualismo”

Las Bravas | Con la abogada y defensora de los derechos sexuales y reproductivos, reconocida por su trabajo por la despenalización del aborto en Colombia y América Latina.
Constanza Moreira, el 26 de agosto, en la Comisión de Derechos Humanos del Senado. · Foto: Gianni Schiaffarino
Niñez y adolescencia

Comisión del Senado aprobó un proyecto de ley para aumentar la edad mínima del matrimonio a los 18 años

La iniciativa establece como excepción los casos de adolescentes mayores de 16 años que cuenten con autorización judicial
Foto: Martín Varela Umpiérrez (archivo).
Violencias

Por Luna y por todas: colectivos denuncian omisiones del Estado ante el femicidio y filicidio de la adolescente en Maldonado

Entre otras cosas, exigen a las autoridades que esclarezcan por qué se habilitó un proceso de revinculación de la víctima con su padre, a quien había denunciado por violencia, y qué valoración de riesgo llevó a que se levantaran las medidas de protección que tenía impuestas.
Susana Muñiz y Mónica Xavier. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Políticas de género

La agenda de cuidados: las prioridades del gobierno para el quinquenio y qué tan lejos estamos de dar el salto hacia una sociedad del cuidado

En un contexto regional marcado por algunos hitos recientes, y a pocos días de que ingrese el Presupuesto al Parlamento, la secretaria de Cuidados y Discapacidad y la directora de Inmujeres analizaron con la diaria avances, compromisos y desafíos.
Foto: Agustina Saubeber (archivo).
Violencias

Acoso sexual callejero: 20% de las mujeres uruguayas atravesaron su primera situación antes de los 12 años

Así lo revela una nueva encuesta de la Usina de Percepción Ciudadana y L’Oréal Groupe, que también muestra que seis de cada diez personas desconocen de qué forma realizar una denuncia formal ante un episodio.
Incorporación de Uruguay a Alianza Global por los Cuidados. Foto: MIDES
Políticas de género

Uruguay se incorporó a la Alianza Global por los Cuidados

La plataforma, creada en 2021, es una articulación entre gobiernos, sociedad civil, asociaciones gremiales, organismos internacionales y la academia, con el objetivo de implementar la agenda de cuidados “desde el nivel local hasta el global”.
Archivo, agosto de 2020. · Foto: Federico Gutiérrez
Niñez y adolescencia

Dos detenidos en Uruguay por integrar grupo de Whatsapp que compartía imágenes de explotación sexual infantil

El operativo internacional fue realizado por 15 países; el grupo tenía 158 integrantes.
Archivo, julio de 2025. · Foto: Gianni Schiaffarino
Violencias

Funcionaria policial de 28 años se lanzó al vacío con su hija de 2 meses en Pocitos

El ministerio del Interior lamentó el hecho y convocó a sus equipos de Salud Mental para ejecutar acciones; para el sindicato policial “hay graves falencias en los protocolos de salud mental policial”.

Más destacados

Movilización en memoria de Luna, el 22 de agosto, en el centro de Maldonado. · Foto: Natalia Ayala
Movimientos feministas

En memoria de Luna: la Coordinadora 8M Maldonado exigió presupuesto para políticas contra la violencia de género

Unas 60 personas se concentraron en la Plaza San Fernando y marcharon por las calles fernandinas tras el filicidio de la adolescente ugandesa, que atribuyen a “fallas del Poder Judicial y de INAU”.
Carina Gómez, Claudia Romero y Mauricio Fuentes en la sede del INAU en Maldonado. · Foto: Natalia Ayala
Violencias

Adolescente asesinada por su padre lo había denunciado por violencia ante el INAU

“Él ya había intentado matarla. Le tenía pánico y el sistema no la escuchó”, aseguró una tía paterna que, por un tiempo, consiguió la tenencia de la menor.
Foto principal del artículo 'Las normas de género en el uso del tiempo afectan el bolsillo de muchos hogares uruguayos' · Ilustración: Luciana Peinado
Feminismos › Desigualdades

Las normas de género en el uso del tiempo afectan el bolsillo de muchos hogares uruguayos

Una investigación del Instituto de Economía de la Udelar demuestra que las normas de género pesan más que la racionalidad económica en muchos hogares uruguayos. La economista Maira Colacce, una de las investigadoras a cargo del estudio, abordó el fenómeno en diálogo con la diaria
_En el barro_.
Violencias

La serie En el barro: un spin-off de El marginal con excesiva sexualización de la explotación femenina

Un elenco de lujo en otra entrega del subgénero carcelario

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más