El crecimiento de la población uruguaya está virtualmente estancado, un fenómeno que llegó para quedarse durante un buen tiempo. Esta es la principal conclusión que se extrae de los datos preliminares del Censo 2023. Según explicó un experto en temas demográficos, “estos datos son importantes porque nos permiten tomar muchas decisiones importantes”. “Tomemos el caso del estadio Centenario, por ejemplo, que va a ser reformado para albergar el partido inaugural del Mundial de 2030. Hasta la semana pasada estaba sobre la mesa la posibilidad de aumentar su capacidad. Ahora sabemos que hacer esto sería una locura, y de hecho lo ideal sería achicarlo”, planteó.

El experto opinó que la divulgación de los datos es también una buena oportunidad para “dejar de romper las pelotas con la reforma del sistema de transporte, las ciclovías, los tranvías y todas esas pajerías. La cantidad de autos, tarde o temprano, va a empezar a disminuir, porque aunque la poca gente que quede en Uruguay se compre dos o tres autos, es obvio que no los va a usar al mismo tiempo”.

El dato: Se estima que para 2035 el tiempo de espera promedio en la fiambrería se habrá reducido en un 45%.