Científicos de varias universidades de América Latina están llevando a cabo un estudio que podría cambiar la forma en que los humanos concebimos la física. Estos académicos estudian los casos de pequeños partidos políticos de izquierda que forman alianzas, pero estas no son mayores que la suma de todos los partidos que la integran, sino menores. “Es un fenómeno muy interesante. Hasta ahora siempre creíamos que dos más dos más dos daba seis. Esta investigación parecería estar demostrando que en el caso de los pequeños partidos de izquierda, dos más dos más dos puede ser igual a cero coma cinco”. Esta teoría también podría explicar la reticencia de estos partidos a formar alianzas. “En general, se piensa que esta resistencia se debe a una actitud principista, pero a lo mejor es simple y sencillamente una estrategia de sobrevivencia”.

La excepción que confirma la regla: “Para ser una persona con tantas críticas a la izquierda radical, es muy llamativo que su partido se comporte de la misma manera que los que están en esa zona del espectro”. Capítulo del estudio dedicado a Pablo Mieres.