Miles de internautas esperaban con ansias la llegada de este sistema de acceso a la red de redes, pero luego de que se conocieron algunos detalles del acuerdo entre Uruguay y el gigante del comercio electrónico y las telecomunicaciones, la esperanza dio paso al escepticismo. Es que, según el acuerdo, los megabits provenientes de los satélites de Amazon no llegarán directamente a los hogares, sino que serán distribuidos por el Correo Uruguayo. Además, habrá un límite en la cantidad de unidades de información que se podrán recibir al año sin tener que pagar impuestos. “La verdad es que todavía no sé cómo van a implementar esto de que sea un cartero el que te trae los megabits, pero estoy seguro que le van a encontrar la vuelta. Cuando se trata de complicarnos la vida, la creatividad de la burocracia estatal es infinita”, dijo un usuario de internet.

El dato: “Estamos muy interesados en trabajar conjuntamente con el gobierno uruguayo, sobre todo porque nos comentaron que cuando te da una concesión de algo, empieza a regalarte dinero por motivos insondables”. Jeff Bezos, empresario algo perplejo.