Uruguay estuvo en la tapa de medios de comunicación de todo el mundo a mediados de la semana pasada tras el fallecimiento y el velorio de José Mujica. Durante dos días, personalidades del mundo de la política hicieron llegar sus homenajes al expresidente, y algunos de ellos incluso viajaron a Montevideo. Ahora, el país volverá al anonimato en el que transitaba antes de que Mujica se transformara en una figura de fama mundial. Un jerarca del Ministerio de Relaciones Exteriores recomendó a los uruguayos “prepararse para una nueva situación”. “Las personas que viajen al exterior deberán acostumbrarse a que solamente los aficionados al fútbol conozcan la existencia de Uruguay. El resto de los extranjeros irán olvidándose lentamente de que en este país vivía el presidente más pobre del mundo”.
Pero este regreso al anonimato en el que vivió el país durante sus casi 200 años de existencia también tendrá efectos en la política internacional. “La verdad es que la mayoría de los presidentes que venían a Uruguay lo hacían porque querían visitar a Mujica en su chacra. Ahora va a ser muchísimo más difícil convencerlos de que se tomen el trabajo de venir a este rincón alejado del planeta. Nos vamos a tener que acostumbrar a que solamente manden funcionarios diplomáticos de segundo o tercer orden”, vaticinó el jerarca consultado.
Una buena: “Ahora por lo menos no voy a tener que aclarar que no vengo del país de Pepe Mujica”. Paraguayo que viaja por el mundo.