En su comparecencia a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado, la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, dedicó los primeros minutos de su presentación a hablar sobre el avance del narcotráfico y su inserción social e institucional y advirtió que es necesario desplegar políticas y recursos para evitar en Uruguay situaciones como las de Río de Janeiro, Rosario o Ecuador.
Ferrero dijo que el atentado que sufrió en su casa el 28 de setiembre fue “un hecho histórico” para el país y lo calificó como “una crónica anunciada”, dado que desde hace años viene advirtiendo sobre el riesgo que están corriendo quienes combaten al narcotráfico. Además, detalló que estuvieron siguiéndola desde el 11 de setiembre. “Todos esos días estuvieron siguiéndome, con o sin custodia. Convengamos una cosa: por más que nos resguardemos, si ellos tienen los elementos, van a llegar igual”, expresó y agregó que hacía años que la casa no tenía custodia en la parte trasera y el atentado no sucedió.
Dijo que “los fiscales están con temor, y tienen razón” y volvió sobre el atentado que sufrió en su casa: “Mi hijo y yo tuvimos que enfrentar la situación de llamar a los gritos porque nos estaban atacando. Era impresionante cómo caían los vidrios de mi casa. A mí no me duelen prendas porque todos los días que doné en cada investigación lo hice por la sociedad, para tener una sociedad mejor y para tener niños que crezcan sin droga alrededor”.
“El crimen organizado no sólo atacó en mi persona, a la institución, sino que mandó un mensaje terrorífico a todo el Estado, y eso no es menor”, señaló. Y agregó: “Ellos en la estructura criminal están mandando un aviso para arriba: '¿Vieron que pudimos con esta mujer? Uruguay, una papita'. Los escucho yo, los escucho en las escuchas, sé cómo piensan, sé cómo hacen. Y estamos a un ting de que le toque a uno de ustedes”.
“¡Miren lo que está pasando en Río de Janeiro! Yo tengo contacto con los colegas de Brasil. ¡Miren lo que está pasando en Ecuador con la gran cantidad de fiscales que han matado! ¡Y miren la situación de Uruguay, donde a mí no me mataron por 15 centímetros! Es así. ¡Según el informe, por 15 centímetros una esquirla de esa granada me podría haber quitado la vida! Y yo les voy a decir por qué es importante y ténganlo en cuenta: no van a conseguir mucha gente que se dedique a combatir el narcotráfico y menos después de lo que pasó conmigo”, afirmó la fiscal de Corte.
Ferrero recordó que en su comparecencia en la comisión de Presupuesto de Diputados, los legisladores le manifestaron temor porque abogados con contactos con el narcotráfico llegaran al cuerpo legislativo y advirtió a los senadores que el crimen organizado y el narcotráfico “ya está en Uruguay”: “No puedo venir ante ustedes y decirles lo que yo sé, lo que estamos investigando y lo que se nos viene; no puedo, porque también corre nuevamente riesgo mi vida y detrás de mí, yo tengo una familia”.
La fiscal de Corte planteó que en la Fiscalía existe “la misma preocupación” de que “personas que están ligadas con el narcotráfico o que han defendido a narcotraficantes” ingresen a la institución y advirtió que “van a empezar a tratar de coimear” a los fiscales.
“Lo digo con el lenguaje claro del uruguayo: van a tratar de coimear y van a amenazar a los fiscales. Les van a decir a los fiscales que no digan nada porque, si no, mandan un video —como generalmente hacen estas organizaciones— diciendo: 'Mirá que estoy viendo a tu hijo'. A ustedes les va a pasar también. De hecho, ya ha sucedido. Cuando ellos quieran que exista una legislación que los favorezca en la parte criminal, van a ir por alguno de ustedes, como también por algún periodista”, agregó.
La fiscal dijo que Uruguay tiene una “muy buena Policía, que está investigando bien” y fiscales “con compromiso, que estamos investigando”, pero advirtió que el ataque reclama “un pienso”. “Para ustedes capaz que no, no sé. Porque, lógicamente, si uno no está todos los días viendo estos temas, quizás no le haga ruido. Pero les digo que tengan cuidado y que les haga ruido, porque ya las organizaciones han penetrado el Poder Judicial –con un caso que yo tuve, que ya está laudado– y han penetrado otros lugares, que vamos a reservar, porque hay algunas cosas por ahí. Entonces, ¡cuidado!”, advirtió.
Ferrero se refirió también a la necesidad de regionalizar la respuesta contra el narcotráfico y tomar en serio el asunto: “Se los imploro; este tema es serio. Estamos viendo lo que sucede en Río de Janeiro. Es Uruguay, es Brasil y es Argentina. Las investigaciones que he hecho en relación a otros países dan cuenta de esa preocupación que tenemos. Los grupos criminales se han amalgamado y hoy por hoy, para golpear al crimen organizado, tenemos que unirnos con los demás países de la región. Uruguay sólo no va a poder, y me lo confirman las investigaciones que realicé, así como también el resultado de por qué me quieren sacar del medio. ¿Entienden?”.