La fiscal de Corte, Mónica Ferrero, compareció este jueves durante más de cuatro horas ante la Comisión de Seguridad y Convivencia de la Cámara de Diputados para hablar sobre el atentado que sufrió en su casa el domingo 28 de setiembre.

En acuerdo con la fiscal Ferrero, la sesión se declaró secreta para poder dar detalles de los avances de la investigación penal del atentado y la organización criminal que está detrás, así como de los lineamientos en materia de seguridad pública para contrarrestar el avance del narcotráfico.

En una conferencia de prensa, el presidente de la comisión, el diputado Pablo Abdala, explicó que la reserva de la sesión buscó que la instancia fuera “mucho más productiva y provechosa”. Agregó que tiene la obligación de no revelar los contenidos de la reunión.

Abdala destacó el clima político y el consenso en cuanto a que las políticas públicas sobre seguridad y combate al narcotráfico constituyan una política de Estado. Destacó, asimismo, el consenso sobre la dimensión del atentado sufrido por Ferrero. “Lo que ocurrió aquel día fue un atentado muy grave, no fue un episodio aislado, creo que todos hicimos la misma lectura, y los partidos políticos somos conscientes de la realidad que enfrentamos en cuanto al desafío que el narcotráfico y el crimen organizado representan”, expresó.

En esa línea, Abdala dijo que es un tema que enfrenta la región. “Claramente es un enemigo al que hoy todos estamos enfrentando, y en ese sentido tenemos que arrimar el hombro en todos los planos de la actuación pública –tanto en el Parlamento, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, como en la justicia en general y el Ministerio Público– para combatir esta realidad”, afirmó.

El diputado señaló que uno de los aspectos a considerar es el incremento presupuestal de las instituciones vinculadas a los diferentes aspectos de la lucha contra el crimen organizado, entre ellas la Fiscalía General de la Nación. Además, dijo que hay acuerdo en cuanto a la necesidad de modificar el marco normativo y establecer una agenda de prioridades. Además, Abdala dijo que la respuesta no es sólo policial, sino que “implica una respuesta social en cuanto a ir a las causas sociales del delito”.

En diálogo con la diaria, el diputado Nicolás Mesa dijo que Uruguay “hoy tiene una oportunidad de actuar en un marco de unidad nacional sin fisura y de evitar situaciones que se viven en la región más compleja”, y destacó “la madurez política” que hay en la comisión desde que ocurrió el atentado contra Ferrero.

Mesa informó que la comisión citó al Ministerio del Interior para hablar sobre la situación tras el atentado de Ferrero. Esa instancia probablemente se concrete el próximo jueves 20 de noviembre. Además evalúan convocar a la Junta de Transparencia y Ética Pública.

En su anterior presentación en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado, Ferrero destacó la necesidad de proteger a las instituciones democráticas de la influencia del narcotráfico, el fortalecimiento de la seguridad en el ingreso al país, en un contexto regional en el que es necesario coordinar con las autoridades de seguridad pública de otros países.

En esa comparecencia Ferrero advirtió sobre el riesgo al que se exponía al compartir información sobre el atentado del que fue víctima, así como sobre las organizaciones que hay detrás y otras investigaciones vinculadas a la permeabilidad de las instituciones públicas a la acción del narcotráfico.

“No puedo venir ante ustedes y decirles lo que yo sé, lo que estamos investigando y lo que se nos viene; no puedo, porque también corre nuevamente riesgo mi vida y, detrás de mí, yo tengo una familia”, planteó.