El futuro ministro del Interior, Carlos Negro, y la subsecretaria designada, Gabriela Valverde, presentaron el jueves los nombres de los 19 jefes de Policía departamentales que asumirán el 1° de marzo.

En conferencia de prensa, Negro señaló que se buscó acercar lo más posible el anuncio de los jefes de Policía al inicio del gobierno, “para dar un mensaje de que las jefaturas de policía son jefaturas eminentemente políticas, a lo que suman, por su condición de policía, un fuerte contenido profesional”.

Negro dijo que “el área metropolitana es la zona más preocupante por la población que tiene”, pero también hay áreas estratégicas vinculadas a la fronteras “que requieren de la experiencia de jefes que ya hayan estado en funciones”.

Consultado sobre la encuesta de victimización, que fue presentada el jueves, Negro dijo que se trata de “un insumo importantísimo para el futuro porque nos va a dar un elemento objetivo de medición de los hechos delictivos que ocurren en el país”, y agregó que “es un índice de criminalidad mucho más certero quizá que el número de denuncias; las denuncias son apenas una parte de los hechos delictivos que ocurren en el país”. “Preocupa y mucho la escasa cantidad de denuncias con relación a los hechos delictivos”, agregó.

El futuro ministro dijo que, en la conversación con los jefes departamentales hablaron de los cambios en la política de seguridad, aunque prefirió no avanzar sobre los lineamientos, que serán presentados una vez asumido el gobierno. De todas formas, señaló que hay tres grandes líneas de acción para la próxima gestión del Ministerio del Interior (MI) que pasan por la criminalidad violenta, la cantidad de armas y la situación del sistema penitenciario.

Por su parte, la futura subsecretaria Gabriela Valverde dijo que la elección de los jefes fue “respaldada por el profesionalismo”, pero también por “un sentido comprometido humanista y responsable para con la policía y la ciudadanía”. “Ellos van a interpretar la estrategia policial en función de la política pública de seguridad que va a marcar el Gabinete Civil del MI”, agregó Valverde.

La subsecretaria designada señaló que el marco de trabajo son las bases programáticas del Frente Amplio y las prioridades fijadas por el presidente electo Yamandú Orsi en Colonia en setiembre de 2024. “En ese marco tenemos que estar trabajando, las comisarías forman parte de la estrategia de seguridad que tenemos”, afirmó.

Los designados en cada departamento

De los actuales 19 jefes de Policía departamental, quedarán cuatro en el cargo; tres de ellos pasan a cumplir la función en otro departamento.

En Montevideo fue designado el comisario general retirado Pablo Lotito, quien fue director de varias unidades de la Jefatura de Policía de Colonia y director de Información Táctica en Montevideo. También estuvo a cargo del área de Hechos Complejos en la Dirección de Investigaciones y director de la Cárcel de Domingo Arena.

En Artigas asumirá el actual subjefe de Policía de San José, José Osorio, quien cumplió funciones como Coordinador Operativo de la Dirección de Investigaciones e Información e Inteligencia, y la Dirección de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas.

En Canelones asumirá el actual jefe de Policía de Colonia, Fabio Quevedo, quien trabajó en la Dirección de Seguridad, Investigaciones, Homicidios y distintas seccionales y Zonas Operacionales. Fue director de Policía Científica y subjefe de Policía de Lavalleja.

En Cerro Largo asumirá Ignacio González, quien fue subjefe en Cerro Largo y Lavalleja, director de Monitoreo Electrónico del Centro de Comando Unificado y del servicio de Emergencias 911. En Colonia asumirá el comisario general retirado Paulo Costa, quien fue director de Policía Caminera y subdirector de la Guardia Republicana.

En Durazno asumirá el actual director del Centro de Comando Unificado, Eduardo de Lima, quien fue subjefe en la Jefatura de Artigas, subdirector de Información e Inteligencia Policial y prestó funciones en Policía Científica, Crimen Organizado e Interpol.

En Flores continuará en el cargo el Comisario Mayor retirado Juan Chanquet. También prestó funciones en Paysandú donde fue jefe de Zona y director de Coordinación Ejecutiva.

En Florida asumirá el comisario general retirado Carlos Noria, quien fue encargado de la Dirección de Represión al Tráfico de Drogas. Dirigió la implementación del sistema de inteligencia electrónica El Guardián.

En Soriano asumirá el actual director de Asistencia Social Policial, Luis Rodríguez, quien fue subdirector de la Dirección de Represión al Tráfico de Drogas.

En Lavalleja asumirá el actual director de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas, Alfredo Rodríguez, que fue jefe de Operaciones de Información e Inteligencia y Subdirector Operativo del INR.

En Maldonado asumirá el actual jefe de Policía de Canelones, Víctor Trezza, quien fue subjefe de Policía en Maldonado y prestó funciones en la Jefatura de Policía de Colonia.

En Paysandú asumirá el actual director de Información e Inteligencia Policial, Alejandro Sánchez, quien dirigió el Centro de Comando Unificado, el Estado Mayor de la Policía Nacional y fue subdirector de Hechos Complejos de la Dirección de Investigaciones.

En Río Negro fue designado Sergio Solé, quien fue jefe de Policía de Tacuarembó y coordinador Departamental de Policía Comunitaria.

En Tacuarembó asumirá el actual director de la Guardia Republicana Roberto Pereira.

En Treinta y Tres el jefe de Policía será Richard Fernández, quien fue subjefe de Policía de Cerro Largo y de Rivera.

En Rivera asumirá el actual jefe de Policía de Durazno, Germán Suárez, quien fue subjefe en San José y prestó funciones en varias Zonas Operacionales de Montevideo y Lavalleja.

En Rocha asumirá el comisario mayor retirado Claudio Pereyra, quien fue jefe de Policía en el departamento y prestó funciones en la Jefatura de Montevideo en Investigaciones.

En San José el jefe de Policía será el comisario general retirado Robert Taroco, quien fue subjefe en ese departamento y en Montevideo.

En Salto asumirá el comisario general retirado Fabián Severo, quien fue subjefe de Policía de Artigas, y subdirector de la Guardia Republicana.