Este lunes, en un ataque armado, un adolescente de 13 años fue asesinado en Piedras Blancas. Además, hubo otros cinco heridos: un niño de diez años, otro niño de 11 años que está muy grave, un adolescente de 14 años y otro de 15, y un joven de 18 años.

La organización Activá Piedras Blancas, que nuclea a vecinas y vecinos de la zona, emitió un comunicado en el que enumeran y lamentan una serie de hechos violentos que atravesó el barrio en los últimos días: “Lamentamos profundamente el trágico suceso ocurrido el pasado lunes en la intersección de Leandro Gómez y Mendoza, donde una balacera cobró la vida de un adolescente de 13 años y dejó a varias personas heridas, incluidos niños y adolescentes. Este hecho de violencia ha conmocionado a nuestra comunidad, nos preocupa la pérdida de una vida tan joven y las consecuencias para las víctimas. Este incidente, junto con los recientes hechos de violencia ocurridos en Piedras Blancas, refleja la creciente inseguridad en nuestra zona. El pasado jueves un hombre de 42 años fue asesinado de varios disparos en la intersección de Rinaldi y Salvador Ximénez. Además, otro hombre de 50 años perdió la vida mientras intentaba defender su camioneta de un intento de robo”.

Para el colectivo, “es especialmente preocupante que, en medio de estos hechos, nuestras infancias y adolescencias se vean cada vez más afectadas”. “La muerte de un joven de 13 años y las heridas sufridas por otros niños y adolescentes demuestran la vulnerabilidad de nuestra población más joven frente a la violencia”, señalaron.

Destacaron que “la violencia en nuestra comunidad no es un hecho aislado, sino que está vinculada a varios factores, como la falta de oportunidades laborales, la escasez de acceso a derechos básicos como vivienda, salud y educación, y el avance del narcotráfico en la zona”. “Estos factores generan condiciones que hacen más difícil la convivencia pacífica y aumentan la exposición de nuestra población a situaciones de riesgo, especialmente para los más jóvenes”, acotaron.

Según Activá Piedras Blancas, “el Ministerio del Interior debe redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad de nuestras comunidades, pero también es necesario un cambio profundo en las políticas públicas que aborden las causas estructurales de la violencia, como la falta de oportunidades y la proliferación del narcotráfico”.

Los vecinos y las vecinas hicieron “un llamado a la unidad y al compromiso colectivo”. “Es fundamental que nos unamos como comunidad para exigir medidas concretas que garanticen un entorno más seguro para todos, especialmente para nuestras infancias y adolescencias”, remarcaron, y concluyeron convocando a una asamblea de vecinas y vecinos urgente para discutir acciones y fortalecer “nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar común”.