La Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay (AMFU) se declaró en conflicto ante la falta de un ámbito de diálogo sobre las licencias por cuidados y medio horario para la lactancia, según expresaron en un comunicado difundido este martes.

Los fiscales señalan que una resolución de la Fiscalía General de la Nación dictada el 21 de marzo limita los derechos de licencia anual estatutaria de los fiscales. “Lamentamos que, en un contexto de ataque a la institución y los fiscales, la jerarquía no salió públicamente a contrarrestar acusaciones y defender la tarea del organismo, pero sí ha decidido limitar derechos”, señala el comunicado.

En el comunicado señalaron que desde el 21 de marzo solicitaron “por vía del diálogo que se dejara sin efecto las resoluciones limitativas y que se contemplen derechos que han sido postergados”, en referencia al medio horario por lactancia, que, según supo la diaria, nunca se implementó en la Fiscalía.

“Ante la negativa de la Fiscalía de revertir estas resoluciones y considerar un convenio colectivo sobre licencias por cuidado familiar, decidimos entender agotada la vía del diálogo y solicitar una reunión tripartita con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social”, agregaron.

Además, anunciaron que informarán de la situación a la Institución Nacional de Derechos Humanos y el Parlamento y plantearon que tomarán medidas “relativas al trabajo”.

Por otra parte, señalaron que en la próxima asamblea del 23 de abril discutirán sobre la decisión de la Fiscalía de prohibir la difusión de los pedidos de formalización que los fiscales presentan ante la Justicia.

Desde su cuenta de X, el presidente de la AMFU, Willian Rosa, dijo que la fiscal Ferrero tomó las decisiones “a partir de sus potestades legítimas de jerarca” y recordó que “está subrogando el cargo porque el sistema político no ha designado un/a fiscal general”. Además, reconoció coincidencias con la Fiscalía en términos presupuestales y planteó las discrepancias del gremio con las decisiones que afectaron derechos.

“Se intentó la vía del diálogo bipartito y no se llegó a un entendimiento. A saber, no se revirtió la afectación al derecho de licencia y no se hizo lugar a nuestra solicitud de contemplar licencia por cuidados. Esto último es algo que venimos reclamando hace mucho tiempo, incluso en el MTSS, y que hoy día no hay impedimento alguno para consagrarlo, pero aun así continúa la negativa”, expresó, señalando que una situación similar ocurre con el derecho a media horario por lactancia.

Rosa detalló las medidas que adoptará el gremio durante el conflicto: los fiscales titulares no subrogarán a otros y se exigirá el pago correspondiente a los fiscales que sean nombrados como adscriptos, para que quienes en los hechos terminan al frente de la Fiscalía cobren lo correspondiente a la tarea. Además, definieron, hasta el 14 de abril, dejar de realizar órdenes de detención y allanamientos “en casos en que no se den situaciones de riesgo inminente para la vida, la integridad física y derechos similares como la libertad sexual”, manteniendo también esas órdenes para casos urgentes. Por otra parte, llamaron a dejar sin efecto la realización de cursos, en la medida en que entiende que hay otras prioridades presupuestales.

Horas después, la Fiscalía General de la Nación emitió un comunicado en el que manifestó su sorpresa ante “medidas gremiales que no fueron debidamente preanunciadas”, y por lo tanto se hizo “imposible generar prevenciones que eviten daños en la seguridad de las personas o fallas en el sistema de justicia”.

La Fiscalía marcó la “gravedad” de algunas medidas implementadas, como “no autorizar allanamientos o negarse a solicitar órdenes de detención”, por lo que se realizaron las “comunicaciones necesarias” al Ministerio del Interior, al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y al Ministerio de Educación y Cultura.

Se remarcó que desde la institución “siempre se tuvo actitud de diálogo y se realizaron varias concesiones que no fueron valoradas positivamente por la asamblea” de la AMFU. Asimismo, se reiteró la “actitud abierta al diálogo” y se precisó que, a partir de este momento, será “tripartito”, con el objetivo de “demostrar las legítimas y oportunas resoluciones del servicio”.