Efectivos de Interpol y funcionarios de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft) allanaron la oficina de Conexión Ganadera y del escritorio Basso en Florida y la oficina de la administradora de ganado Hernandarias XIII en Soriano, según informaron a la diaria fuentes policiales.
Los operativos fueron ordenados por la Justicia de Crimen Organizado, a pedido del fiscal especializado en Lavado de Activos, Enrique Rodríguez, en busca de información relevante para avanzar en la investigación penal. En el operativo, en el que no hubo detenidos, se incautaron varios dispositivos y respaldos físicos de información de las empresas y dinero en efectivo.
Los allanamientos se ordenaron cuando la investigación penal está en la etapa final de la investigación preliminar y se estima que, una vez que lleguen los oficios del Ministerio de Ganadería, la Senaclaf y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) del Banco Central del Uruguay, los principales indagados en la causa serán convocados a declarar en fiscalía, para luego pedir la audiencia de formalización en su contra.
Fuentes judiciales señalaron a la diaria que de la Dirección Nacional de Información Ganadera del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca está pendiente el informe sobre el conteo de los animales que hay en los campos vinculados a Conexión Ganadera, lo que será la evidencia central para probar el faltante de ganado, mientras que de la UIAF y la Senaclaf se esperan informes que podrían ser esenciales para la trazabilidad del dinero que permita imputar delitos de lavado de activos.
Se espera que en una primera etapa sean citados a declarar Pablo Carrasco, Ana Iewdiukow y Daniela Cabral, la esposa del fundador de Conexión Ganadera, Gustavo Basso, fallecido en un accidente de tránsito en noviembre de 2024. Hasta ahora el fiscal Rodríguez viene acumulando evidencia para imputar los delitos de apropiación indebida y estafa, pero a partir de los incautado en los allanamientos y los informes de la UIAF y la Senaclaft podría avanzar hacia otros delitos previstos en la Ley de Lavado de Activos, como autolavado, ocultamiento, asistencia, tenencia o posesión de bienes que hayan sido adquiridos con dineros o fondos ilícitos.
En una etapa posterior se espera que la Fiscalía pueda obtener documentación para avanzar en la investigación contra otras personas vinculadas a Conexión Ganadera que fueron convocadas como indagadas en la causa, como es el caso de Maximiliano Rodríguez, responsable de la administradora de ganado Pasfer, que operaba con Conexión Ganadera y declaró ante el fiscal no llevar un control de los animales que ingresaban a su predio en Treinta y Tres por Conexión Ganadera. También se avanzará en la investigación contra Martín Bartol, que declaró ante el fiscal Rodríguez, que firmaba unos 50 contratos por año con los inversores –tanto por Conexión Ganadera como por Hernandarias XIII– y que representaba a la empresa El Terruño, instalada en Delaware para elegir los cortes para incorporarse al mercado estadounidense a través de la marca Stradivarius. Otros convocados a declarar en calidad de indagados fueron Rodolfo Flores y Diego Quiroga, responsables de la parte operativa y gerencial; en el caso de Quiroga, más vinculado a la operativa en Florida.
Según supo la diaria, la semana pasada declaró como denunciante ante el fiscal Rodríguez el empresario Mohamed Montassar, gerente general de Gladenur, la empresa especializada en la exportación de ganado en pie, principalmente con destino a Turquía. Montassar, que fue signado como uno de los tomadores de ganado de Conexión Ganadera, denunció ante el fiscal Rodríguez que su firma fue falsificada en los contratos y negó haber arrendado campos al fondo ganadero.
Otra línea de investigación será la deuda que mantenía el frigorífico Casablanca con el escritorio Basso. Según declaró el gerente general del frigorífico, Carlos Mauro Fuidio, tenía con el escritorio Basso una deuda de unos 27,7 millones de dólares, generada por la falta de pago por los animales que recibía de Conexión Ganadera. En ese caso, la fiscalía indaga las razones por las que Fuidio pagaba al escritorio Basso Negocios Rurales dinero que correspondía a Conexión Ganadera.