“El verdadero desarrollo de un pueblo es poder tener los servicios en el territorio y esto (...) sí será importante para Noblía, para las zonas rurales y aledañas, una oficina de libretas de conducir que cuenta con un equipo preparado para brindar este servicio a la población”, expresó en noviembre de 2021 el entonces alcalde Favio Freire al anunciar la apertura de la oficina para expedir libretas de conducir en la localidad de Isidoro Noblía.
Entre noviembre de 2021 y abril de 2025 se expidieron 8.970 libretas de conducir, lo que casi triplica la población de la localidad, que cuenta con 3.005 habitantes según el último censo de 2023. Un pedido de informes, realizado en marzo por el edil del Frente Amplio Pablo Guarino, fue volcado a la investigación penal que lleva adelante la fiscalía Letizia Siqueíra y que determinó la imputación de 14 personas, entre ellas el exalcalde de Noblía, por los delitos de cohecho calificado, asociación para delinquir y falsificación de documento público.
Según los datos relevados en los tres años y cuatro meses del período relevado para el informe, en el municipio de Noblía se expidieron 3.927 libretas categoría A y B para autos, camionetas y pequeños camiones, 1.011 libretas para conducir maquinaria vial, 1.195 motos, 490 permisos para manejar camiones sin límite de carga, 285 libretas para conducir taxis, 60 ómnibus y 2.002 libretas expedidas sobre las que no se informó la categoría.
Guarino comentó a la diaria que el teórico es difícil de eludir, pero planteó que “seguramente los ayudaban” porque, según los números que recibió de la alcaldía, de 9.000 perdieron menos de 50, y señaló que en el práctico “es donde estaba el asunto”. “1.000 máquinas viales o agrícolas de gran porte, en el pueblo nadie vio. 60 ómnibus, 500 camiones con remolques haciendo la prueba, nadie vio”, comentó.
Entre las imputadas está la exdirectora de Turismo de la intendencia y empresaria Elvira del Río, quien tiene una academia de choferes, que se encargaba de trasladar a los interesados desde Melo hacia Noblía. Según la investigación, los viajes para sacar la libreta desde otros departamentos se cobraban 15.000 pesos, incluyendo el costo de la libreta, que ronda los 3.000 pesos. Fuentes allegadas a la investigación señalaron que no todas las personas que sacaron la libreta se vincularon con la alcaldía a través de la academia de choferes, sino que había también otros facilitadores que tenían vínculos en la alcaldía que hacían de intermediarios para captar a los solicitantes de libreta, recibir los pagos y reenviarlos a las cuentas personales de los funcionarios investigados.
Freire fue electo alcalde del municipio de Noblía en las elecciones de 2015 y reelecto en 2020. Si bien pertenece al sector de Sergio Botana, tras la victoria de Cristián Morel alcanzó un acuerdo con el intendente y fue designado como jefe de la Policía Municipal, un cuerpo conformado por civiles dependiente de la intendencia, creado por la administración de Botana en 2011.
La Policía Municipal congrega a todo el cuerpo inspectivo del departamento, por lo que tiene injerencia tanto en los controles vehiculares como en el resto de las áreas vinculadas a los controles del cumplimiento de la normativa municipal, incluyendo asuntos de uso de espacios públicos, ambiente y seguridad, trabajando en coordinación con la Jefatura de Policía de Cerro Largo.
El miércoles pasado, un día antes de que fuera detenido, Freire fue destituido por Morel, quien señaló que el exalcalde de Noblía le dijo que “no tiene un mensaje” y que “jamás recibió dinero extra” por el tema. El intendente Morel dijo que los hechos son responsabilidad de la anterior administración y dijo que la organización responsable de la maniobra es “algo que puede llegar a ser, si se comprueba, una mafia”. En las elecciones pasadas, al no poder ser reelecto, Freire impulsó a quien fuera la secretaria general de la alcaldía en el período anterior, Jenifer Márquez Sosa, quien resultó electa con 786 votos.