En la reunión ordinaria de este miércoles, los ministros de la Corte Electoral (CE) analizaron la comunicación del Poder Judicial sobre la formalización del proceso contra el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, quien en marzo fue imputado por los delitos de peculado, tráfico de influencia, concusión, cohecho, abuso de funciones y omisión de denunciar delitos, en una causa que investiga irregularidades durante su anterior gestión.

El caso fue remitido a la Comisión de Asuntos Electorales, que está integrada por los ministros Alberto Castelar, José Korzeniak, Arturo Silvera, José Garchitorena y Ana Lía Piñeyrúa, quienes deberán analizar si suspenden o no la ciudadanía de Besozzi en función de la legislación vigente. Una vez estudiado el caso, la comisión deberá remitir a la CE un informe, o más de uno en caso de que no haya una posición común, para que los ministros definan el tema.

El artículo 326 de la Constitución establece que para tomar una posición la CE debe tener el voto de tres de los cinco integrantes neutrales, o dos tercios de los votos del total de los integrantes. En total, está integrada por cinco miembros neutrales –Wilfredo Penco, Alberto Castelar, José Korzeniak, Arturo Silvera y José Garchitorena– y cuatro miembros elegidos por los partidos políticos –Ana Lía Piñeyrúa, Juan Máspoli, Pablo Klappenbach y Cristina Arena–.

La discusión legal pasa por diferentes interpretaciones vinculadas al artículo 23 del Pacto de San José de Costa Rica, al artículo 80 de la Constitución, al numeral 3 del artículo 125 de la Ley 7690 y al artículo 266.6 del Código del Proceso Penal.