El bailarín argentino Hernán Piquín llegará al teatro de la Sociedad Unión de San Carlos el próximo 13 de julio, con su espectáculo El último tango. Ambientada en una casa de tango de la ciudad de Buenos Aires, la obra narra la historia de amor entre los bailarines María de Buenos Aires y Eugenio. Entre giros dramáticos y momentos de intimidad, explora la complejidad del amor y la fuerza del destino. Las entradas cuestan $ 1.000 y $ 1.300, según la ubicación elegida en el teatro, y están disponibles en Abitab. La Sociedad Unión se encuentra en Leonardo Olivera y Treinta y Tres y el show comenzará a las 20.00.

El 14 de julio, también a las 20.00, actuará el Coro Nacional del Sodre con entrada libre y gratuita. La presentación se enmarca en una gira del coro por todo el interior y en el aniversario de la fundación de San Carlos. La propuesta, dirigida por Esteban Louise, plantea un viaje por distintas estéticas musicales con el acompañamiento de Eduardo Alfonso en el piano.

Para la chiquillada, con entrada gratuita

La cartelera para el público infantil se abre el 1° de julio a las 15.00 con Energía positiva, a cargo del payaso Papanata, que llega desde La Paloma (Rocha). Se trata de un show musical para todas las edades, con coreografías, juegos, dibujos, bailes y canciones.

El 2 de julio a las 15.00 se presentará la obra musical ¿Qué pescaste, Juan?. Es la historia de un grupo de pescadores que se adentran en el mar para encontrarse con las especies de la fauna marina de Maldonado y pasar un día lleno de aventuras. Este show de corte ambientalista está dirigido a toda la familia.

El 3 de julio a las 15.00 el Espacio Taller Alquimia presentará la obra teatral Buscando el éxito. Bajo la dirección de Horacio Tato Suárez, quien actúa junto a Facundo Manrique, la pieza propone juegos y música, en un ida y vuelta permanente entre la escena y la platea. Los protagonistas, Fulano y Mengano, son dos peculiares personajes que se desviven buscando estrategias escénicas para el montaje de su nuevo show, con el que pretenden alcanzar el éxito y la fama mundial. Durante el armado dejan al descubierto su profundo respeto y amor a su oficio de artistas.

El 4 de julio a las 15.00 llegará Viajante con sueño. La obra teatral cuenta el viaje de un niño en la búsqueda de su sueño, atravesado por la realidad cotidiana en la escuela, el baby fútbol y juegos de la infancia, y la visita a sus tías abuelas. La lucha por su sueño lo llevará a encontrarse con dos mundos donde la realidad y la fantasía se entrelazan. La obra está pensada para niños y niñas de dos a 10 años de edad y dura 65 minutos, en los que también hay espacio para juegos.

El 5 de julio a las 15.00 estará en escena Canciones para encender. El espectáculo, creado para toda la familia, invita a un viaje sonoro por Uruguay. El recorrido conduce, en forma lúdica y participativa, al encuentro de ritmos, melodías y canciones autóctonas. Mediante la recreación del patrimonio cultural se busca sensibilizar y generar un encuentro colectivo e intergeneracional con sentido de pertenencia.

Diego Delgrossi, candombe y más

El humorista uruguayo Diego Delgrossi actuará en el teatro carolino el 5 de julio a las 19.00. La propuesta tiene una entrada de $ 300 y es a beneficio de la cooperativa de viviendas Colón, cuyas familias necesitan recaudar fondos para saldar deudas generadas en la adquisición de materiales y contratación de asesores para la obra.

El 6 de julio a las 20.00 será la tercera entrega del Ciclo de Candombe en Maldonado, que contará con la presencia del referente cultural Eduardo da Luz, quien charlará con el público sobre el candombe, sus canciones, sus vivencias y su historia. El invitado se suma al show de Cultura Candombe Jam, repasando parte de su repertorio y del repertorio clásico del candombe que han legado compositores como Jorginho Gularte, Mariana Ingold, Ruben Rada, Hugo Fattoruso, Eduardo Mateo y Lady Jones, entre otros. Esta actividad cuenta con apoyo de los Fondos Regionales de Cultura y la entrada cuesta $ 300.

Eduardo Da Luz. (archivo, diciembre de 2023)

Eduardo Da Luz. (archivo, diciembre de 2023)

Foto: Alessandro Maradei

El 7 de julio habrá un show con el mago Daymon, quien se dedica a la hipnosis desde hace seis años. A las 19.00 presentará por primera vez en San Carlos su show de hipnosis cómica, con participación de los espectadores. La entrada tiene un costo de $ 400.

El 19 de julio actuará la Orquesta Municipal de Maldonado, con entrada gratuita. Al día siguiente se presentará la obra La incapaz, a beneficio de la Asociación de Funcionarios Jubilados de la Educación, con entrada a $ 400. El 21 de julio el grupo Azorteatro pondrá en escena una representación y muestra histórica sobre la fundación de San Carlos, con entrada gratuita.

La cartelera de julio cerrará el 27, con un festival de coros de la ciudad organizado por el Municipio de San Carlos. Participarán los coros Kidie D’Elias, Danubio Fernández, Uni 3, Sociedad Unión y Colectividad Canaria. El espectáculo comenzará a las 18.00 con entrada gratuita.