Desde hace varias semanas, habitantes en la zona del Parque Municipal Cerro del Toro -jurisdicción del Municipio de Piriápolis- escuchan el intenso accionar de motosierras dentro del predio. No han podido ingresar a ver qué ocurre, porque el lugar está cerrado al público “por razones climáticas”, según indica un cartel ubicado en el acceso principal al parque.

Lo que sí pudieron ver los integrantes de la Red Ambiental de Piriápolis y Alrededores (APA) es que vehículos particulares entran al parque y luego “salen cargados con árboles enteros”. “Las personas que ingresan dicen tener permiso y autorización para cortar y talar árboles por parte del alcalde (René Graña)”, señaló a la diaria la integrante de la Red APA Emilia de Mello, quien vive a unos metros de la entrada principal del parque. Sin embargo, no proporcionaron ningún documento que acreditara tal autorización.

Por ese motivo, el 13 de junio De Mello radicó una denuncia pública y formal ante el municipio (Expediente 2024-88-01-09891), consultando por los supuestos permisos. La vecina pidió información, además, sobre el destino de la leña y sobre “cuál es el proyecto para el Cerro del Toro, ya que son varios los árboles que se están tirando, afectando áreas que estaban rebrotando luego del gran incendio de enero de 2023”.

Tres días después volvieron a detectar personas con motosierras en el predio. Una funcionaria de seguridad que estaba en el acceso aseguró que esos particulares ingresaron a cortar leña “con permiso directo” del alcalde y que nadie podía pasar a menos que presentaran un permiso municipal.

“Nos dijeron que se cortaban árboles caídos y quemados durante el incendio del año pasado, para uso personal, pero al dar la vuelta por el costado del camping vimos que estaban cortando y tirando árboles en pie; y vimos camionetas saliendo con troncos recién cortados”, relató a la diaria el biólogo Daniel Cambón, también integrante de la Red APA. Más tarde, con ayuda de un dron, captaron imágenes aéreas de “troncos limpios, pelados, preparados como para una venta, no para un supuesto uso personal”, acotó.

Por todo esto, el lunes 17 unos siete representantes de la Red APA se presentaron en el municipio de Piriápolis con una carta de ampliación de la denuncia anterior. Los atendió la concejala suplente Mariana Márquez, quien dijo desconocer la situación denunciada y se comprometió a trasladar el reclamo al alcalde, al área Jurídica y a la Dirección de Ambiente de la Intendencia de Maldonado.

De acuerdo a los vecinos, la concejala “no encontró registro de autorizaciones especiales del corte de árboles o permisos en el predio municipal del Cerro del Toro”, y además les informó que “cuando se autoriza el retiro de leña en predios municipales está explícitamente prohibido el uso de motosierras para dicha tarea”.

Con la intención de frenar lo antes posible el atropello ambiental, la Red se contactó con otros concejales del municipio de Piriápolis y también denunció “robo de leña en predio municipal” ante la seccional 11ª del balneario. Paralelamente, en la mañana de este jueves, un grupo se presentó nuevamente en la sede municipal, donde, según su información, el concejo tratará el caso.