En las últimas semanas una elefanta marina recaló en varias playas de la zona oeste de Maldonado hasta que, el pasado sábado, logró parir una cría en la playa de Piriápolis. El veterinario de Bienestar Animal de la Intendencia de Maldonado (IDM) Matías Loureiro aseguró que se trata de “un caso único de un nacimiento de la especie de elefante marino del sur” en las costas uruguayas.

Expertos de diferentes organizaciones ambientalistas estiman que estos ejemplares permanecerán en la costa durante los 25 días que dura el período de lactancia exclusiva, al tiempo que la cría tendrá sus primeras incursiones en el agua para aprender a obtener su propio alimento.

Para garantizar la tranquilidad y seguridad de madre y cría, la Prefectura Nacional Naval cercó la zona. Se decidió clausurar “el acceso al público desde la Rinconada de la Subprefectura hasta el Banco República”, informó la ONG SOS Rescate Fauna Marina, “para que el público observe desde una distancia de más de 30 metros”.

Ahora se necesitan voluntarios para hacer una vigilia las 24 horas del día y evitar que personas y perros se acerquen a la elefanta y su cría, dijo a la diaria el fundador de la ONG, Richard Tesore.

Explicó que la Subprefectura de Piriápolis contribuye con la custodia en el correr del día, “cada una hora más o menos”, y también durante parte de la noche. La ONG complementa esa tarea con siete voluntarios, pero se necesitan más para hacer una planificación y distribuirlos en turnos, añadió. Quienes tengan interés en contribuir a la tarea pueden contactarse al 094 330 795.

Recomendaciones para el público

Desde la IDM, Loureiro advirtió que se trata de “una etapa vulnerable” de la cría y de su vínculo con la madre, por lo cual pidió al público “no acercarse ni gritar”, no bajar a la playa con mascotas, no tomar fotos con flash ni utilizar drones. “Existe el peligro de que la hembra abandone a la cría y esta no sobreviva”, advirtió.

La situación está siendo monitoreada por la Dirección de Ambiente y la Unidad de Bienestar Animal de la IDM, junto con la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente, la Prefectura Nacional Naval, el Municipio de Piriápolis y la SOS Fauna Marina.

La IDM resaltó que “el nacimiento de una cría de elefante marino en una playa urbana constituye un hecho inusual, dado que esta especie suele reproducirse en paraderos específicos, caracterizados por su aislamiento y condiciones ambientales favorables”.

El director del Centro de Rescate de Fauna Nativa, Víctor Fratto, señaló que “probablemente se trate de una hembra perteneciente a la población de la Patagonia [argentina] en Península Valdés”, donde un brote de influenza aviar mató al “97% de las crías y al 60% de las hembras” en 2023. Tras ese impacto, se estima que la población se recuperará dentro de “80 o 90 años”, por lo cual es “necesario preservar a esta especie y tomar los cuidados”.

Fratto agregó que la hembra “amamantará al cachorro durante 23 o 25 días” y que durante ese lapso no se alimentará: va a ayunar y a transmitirle su energía al cachorro. Si el público interfiere en ese proceso, “es probable que se asuste, se estrese, haga un destete a destiempo y regrese al agua”; en consecuencia, no volvería a alimentar a su cachorro y este moriría por falta de alimento.