El Centro Universitario Regional Este (CURE) en Maldonado tiene diversas demandas que atender; sin embargo, el rector de la Universidad de la República (Udelar), Héctor Cancela, confirmó a la diaria que “el proyecto para el CURE Maldonado enmarcado en el Plan Estratégico de la Udelar está en jaque dada la nula asignación de recursos para el interior”. Por este motivo, se solicitó reasignación de fondos para atender las principales necesidades en el marco del proyecto de ley del presupuesto quinquenal que está a estudio.

Por su parte, el director de la sede del CURE en Maldonado, Carlos Iglesias, informó a la diaria que “se necesita de un incremento presupuestal para continuar con el crecimiento en los distintos puntos del interior del país”. Sin embargo, mientras se espera que se reasignen recursos o “haya cambios en alguna Rendición de Cuentas”, la estrategia por parte de la Udelar “es consolidar lo que ya está, ya que en este escenario no es posible agregar carreras o abrir otras centros”. A su vez, mencionó que se presenta el desafío de “hacer una sistematización del uso de presupuesto y una coordinación con el resto del subsistema público-terciario [UTU, centros de formación docente] para atender la creciente demanda”.

“La restricción presupuestal limita la proyección del crecimiento y la atención de demandas que la población plantea”, aseguró Iglesias, y señaló que una de las urgencias es “la falta de funcionarios, de técnicos administrativos y de servicios”. Esta carencia genera “una sobrecarga laboral y que haya funciones que no están siendo atendidas o deberían ser atendidas por funcionarios TAS [funcionarios técnicos, administrativos y de servicio], pero al contar con ese personal, la actividad recae en los docentes”. Asimismo, subrayó que gran parte de los cursos y carreras “está sostenida por docentes de grado 1 y 2 con cargas horarias menores de 20 horas”, lo que causa que “los salarios estén por debajo de la línea de la pobreza”, por lo que una de las prioridades es asegurar “remuneración acordes”.

A su vez, planteó la posibilidad de crear nuevas carreras universitarias y exclusivas en los Centros Universitarios Regionales (Cenur) de la Udelar; sin embargo, advirtió que requerirá “un proceso de sistematización y readecuación de la oferta académica, en el marco del ordenamiento académico que se está llevando a cabo”. Este proceso implica “ordenar y radicar a los docentes del Cenur en los 13 departamentos académicos”, y que “todos los docentes del CURE radiquen sus cargos y, a través de este nuevo ordenamiento, se realice una proyección más sistematizada de la oferta”.

De esta forma, se busca generar “más opciones y trayectorias”, por ejemplo, una continuidad en estudios de administración que permita avanzar luego de la carrera de Tecnólogo en Administración y Contabilidad, así como agregar programas de posgrado.

Incremento presupuestal de un 3% para la Udelar

Según el proyecto de Ley de Presupuesto entregado al Parlamento, el incremento presupuesto para la Udelar se distribuye en tres partidas anuales de 350 millones de pesos, y se incluye 140 millones de pesos para ajustes salariales de funcionarios que resulta de una negociación tripartita. En total, la partida presupuestal será de un 3% respecto al incremento del 52% al final del quinquenio solicitado por la Udelar, equivalente a 300 millones de dólares. Cancela dijo en la diaria Radio que la perspectiva para el interior del país es “realmente muy dura”, al asignarse “cero peso al programa territorial de la universidad”, cuando la solicitud rondaba los 820 millones de pesos.“En la medida en que quedamos congelados en recursos”, el desarrollo en el interior “puede ir retrocediendo”, aseguró.

Proyecto edilicio de ampliación de la sede

Tras la aprobación de la transacción de tierras con la Intendencia de Maldonado (IDM), se está gestando un proyecto edilicio para la ampliación del edificio de estudios en la capital departamental. Iglesias informó que la idea es devolverle a laIDM el padrón propiedad de la Udelar (11.521), ubicado entre Aparicio Saravia y la cañada La Salada y, a cambio, la IDM entregará “tres hectáreas ubicadas en los resabios pertenecientes al Cantegril Country Club [en Punta del Este]”.

El director de la sede fernandina del CURE dijo a la diaria que surge ante la creciente matrícula de estudiantes y la necesidad de crear oficinas para docentes, servicios y aulas especiales para la Licenciatura en Lenguajes y Medio Audiovisuales y Tecnólogo en Telecomunicaciones. Además, el proyecto plantea la posibilidad de “trasladar la biblioteca que se ubica en el segundo piso de la sede para ubicarla en una posición más central”.

Basado en datos del Cenur, informó que la matrícula de estudiantes “está en torno a los 2.000 por generación y cuenta con una población activa de 6.000”, y aclaró que “cerca de 1.400 estudiantes corresponden a la sede de Maldonado, proporción que se mantiene en la cantidad de estudiantes activos”.

También tiene el objetivo de “atender algunos espacios de depósitos y de uso comunes, por ejemplo, espacios de cuidados”. Mencionó que, durante las vacaciones escolares funciona “un espacio de cuidado para atender a los hijos de estudiantes, docentes y funcionarios de entre 2 y 12 años”, que se comparte con el Centro de Estudiantes. Por lo tanto, la idea es “tener un espacio exclusivo que contribuya a facilitar la actividad de quienes concurren al centro, asegurándose de que sus hijos están en espacios cuidados”.

El Consejo Directivo Central de la Udelar aprobó una reserva presupuestal de 116.667.003 pesos para la ampliación de la sede, y se estima que la construcción será de entre 1.000 y 1.500 metros cuadrados, según informó Iglesias. Anunció que se espera que “el llamado a licitación se realice a principios de 2026 y que lleve un año y pocos meses de construcción”, para que la obra culmine en 2027. Si bien aún no se definió la cantidad de construcciones a realizar, dijo que se pretende “ir inaugurándolas parcialmente”.