El edil blanco Andrés Rodríguez manifestó el martes, durante la sesión de la Junta Departamental de Maldonado, su preocupación por la reactivación del Plan Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) para educación inicial, que trabaja una comisión de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) con vistas a implementarlo en 2026.
Informó que él y la edila nacionalista Ana González se reunieron con la inspectora departamental de Educación Inicial y Primaria, Laura Arce, para conocer detalles del programa y “corroborar” su postura sobre el mismo. Sobre esa base, Rodríguez consideró que la implementación de la ESI para la franja etaria de tres a cinco años, promulgada por ANEP, es una forma de “adoctrinar a los hijos”.
Más adelante dijo que el plan busca “naturalizar que el padre use pollera o que la madre se afeite frente al espejo después de la hormonización” y opinó que eso generaría “un mambo en la cabeza de esos niños que no tiene precedente alguno”.
Un asunto “engorroso”
El edil argumentó que, en esa etapa inicial los niños y las niñas “tienen que aprender cosas positivas para fomentar su crecimiento motriz, pedagógico, psicológico”, y resaltó que “no tienen la madurez emocional para darse cuenta de algo tan engorroso”, que a veces los adultos “ni siquiera lo entienden”.
En esa línea, sostuvo que el plan implica un “adoctrinamiento” hacia las infancias, que “priva de la libertad necesaria para decidir por sí mismas”. También afirmó que los adolescentes “se operan, hormonizan y después se arrepienten por haber sido mal guiados en la edad temprana de su niñez”.
También aseguró que el plan “ya está firmado” y se aplicará en las escuelas, aunque, en su opinión, esta información “debería ser brindada en la adolescencia temprana”.
Recalcó que “la verdadera educación radica en la familia”, y expresó que, como padre, no quiere que “un aparato burocrático imponga una ideología”. Por ello, llamó a reflexionar y a promover “una educación tradicional, basada en los principios de la familia, la cultura del trabajo, el esfuerzo y el respeto por el prójimo”.