La celebración del Día Internacional de los Trabajadores en Maldonado tendrá su acto central desde las 9.30 hasta las 12.30 en la avenida Joaquín de Viana. Abrirá con la presentación del cantante Rogelio Correa y continuará con la exposición de las plataformas de 11 sindicatos.

“Maldonado tiene la particularidad de que es uno de los pocos plenarios donde la mayoría de los sindicatos sube a exponer su problemática y sus propuestas, por eso habrá más de diez oradores”, adelantó a la diaria el dirigente del sindicato de la construcción (Sunca) Michel Pistone.

Además, en el marco del Congreso del PIT-CNT previsto para este mes, se expondrán “algunos puntos de su plataforma, que tiene que ver con la reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial, las jubilaciones dignas, el acceso a la vivienda y la lucha contra la violencia basada en género, entre otros temas”, agregó.

Karla Silveira, dirigente del Sindicato de Empleados del El Dorado (SEED), consideró que la decisión adoptada hace un par de años por el plenario para que suba al escenario la mayor cantidad de sindicatos posible “es fundamental”. “Esto permite dimensionar las dificultades que existen en los distintos sectores y dar a conocer de primera mano la situación de las diferentes organizaciones”, dijo a este medio.

“Tenemos muchas expectativas, porque algunas oratorias visibilizarán asuntos graves, denuncias serias que atraviesan en algunas organizaciones y que a veces no se conocen, como las de las compañeras del Hospital de Maldonado”, añadió la dirigente, que trabajó en el diseño del acto.

“Las mujeres dirigentes se están animando a hablar”

De acuerdo con el listado entregado por la organización a este medio, subirán al estrado seis mujeres representantes de diferentes sindicatos y cinco hombres. “Estamos muy contentos de que más mujeres dirigentes se animen a hablar”, destacó Silveira.

“Muchas veces, siendo grandes militantes y dirigentes en las organizaciones, tienen pudor de exponerse en público. Sin embargo, este año nos encontramos con que la mayoría son mujeres y eso también comunica y tiene un mensaje en una central que muchas veces fue cuestionada por la falta de participación femenina”, dijo la dirigente.

La oratoria comenzará con el referente departamental del sindicato hotelero y gastronómico (Sughu), Óscar Andino. Le seguirán Daiana Rodríguez por la Federación de Funcionarios de la Salud Pública, Claudia Sellanes por la Asociación de Maestros del Uruguay, Gimena Lantes en representación de los trabajadores sindicalizados del Centro de Rehabilitación de Maldonado (Sifuce) y Wilman García por la federación de trabajadores de Ancap (Fancap).

A continuación, hablarán la dirigente Andrea Magallanes por la Asociación de Funcionarios de UTU, Karla Silveira por el SEED, Daniela Dreher por el sindicato de trabajadores del INAU y Gino Facio en representación de los funcionarios de UTE. La lista se cerrará con los dirigentes Pistone, del Sunca, y Federico Gauna, de Adeom.

La idea es que el acto no sea largo para que la gente pueda disfrutar del feriado. Por eso cada orador deberá acogerse a un tiempo predeterminado. Está previsto que el acto termine sobre las 12.30 con un toque de la banda de variedades La Cocoa.