El intendente de Maldonado, Miguel Abella, comunicó a la Asociación de Fomento de Punta Fría (AFPF), que promueve el proyecto de restauración del Paseo Marítimo, que “esa área no es competencia de la Intendencia de Maldonado [IDM], por lo que no tiene previsto destinar presupuesto” a tal fin, informó a la diaria Pablo Stratta, integrante de la AFPF.

Abella quedó a disposición para colaborar con alguna maquinaria para acelerar el trabajo, pero entiende que la refacción corresponde al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). En una reunión mantenida este año entre la AFPF y Adriana Graziuso, cuando era directora general de Asuntos Legales de la administración de Enrique Antía, la jerarca había transmitido que “había voluntad de que se realice alguna obra de menor calibre desde el Municipio de Piriápolis, con apoyo de la intendencia”.

Dada esta situación, el MTOP se comprometió a postular el proyecto de refacción en el presupuesto nacional, dijo el referente de la AFPF. La Dirección Nacional de Arquitectura del MTOP se hará cargo de recuperar las casillas rústicas (honguitos), las escaleras y diques de La Piscina, mientras que la Dirección Nacional de Hidrografía del MTOP destinará dinero para arreglar el pesquero El Veril y el muelle Stella Maris, obras que implicarán “alrededor de dos millones de dólares”, señaló.

Este lunes 21 tuvo lugar una reunión de avance en la sede del MTOP, con técnicos de la Dirección Nacional de Arquitectura. En esa instancia, el alcalde del Municipio de Piriápolis, René Graña, dijo que “es importante restaurar la zona y planteó algunos temas relacionados con la restauración del murallón de la rambla y de la vereda de la discoteca La Rinconada. Esto se tratará en una próxima reunión, el 30 de julio, con la Dirección Nacional de Hidrografía”, informó Stratta. En el encuentro también participaron el secretario municipal Carlos Ferreira y la concejala Olga Rivero.

Desde la AFPF pretenden concretar, además, una reunión con el ministro de Turismo, Pablo Menoni, para plantear este proyecto y contar con su respaldo para la restauración. A su vez, Stratta mencionó que la arquitecta Adriana Caretti, jefa de Patrimonio de la Dirección Nacional de Arquitectura del MTOP, está interesada en participar en la reunión.

En caso de que se trunque el presupuesto a destinar por parte del MTOP, Stratta dijo que las obras del Paseo Marítimo podrán gestionarse con fondos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). “Sería un plan B, pero habría que evaluar si el Municipio de Piriápolis está de acuerdo en utilizar los fondos que tiene disponibles para uso a nivel del municipio”, comentó.

En abril de 2024 la Dirección Nacional de Arquitectura del MTOP abrió un expediente que llegó este año a la Comisión de Patrimonio de la Junta Departamental, cuyos ediles manifestaron su interés en restaurar el lugar porque se trata de “un sitio histórico, de la época de Francisco Piria”. Por otra parte, a fines de mayo, Stratta había realizado una presentación ante la Comisión de Obras Públicas de la Junta Departamental con el ánimo de conseguir fondos presupuestales departamentales.