“Buscamos visibilizar y solidarizar con el pueblo palestino, romper el silencio mediático y el silencio cómplice con el genocidio”, dice una convocatoria que la Coordinación por Palestina está divulgando, a través de sus redes sociales, para una “rodada” que se realizará en Punta del Este el próximo domingo.

Tras una concentración a las 15.00 en la parada 1 de la playa Mansa, se espera que, a partir de las 16.00, decenas de personas transiten por la península en vehículos con ruedas. “Traé banderas, carteles, pañuelos, tu creatividad. Hagamos saber que Palestina existe, resiste y será libre”, agrega la invitación.

La movilización tiene la particularidad de que se realizará en un balneario que es anclaje de cientos de familias judías, cuyo peso en materia de negocios, política y actividades sociales se canaliza por intermedio de la Comunidad Israelita Punta del Este-Maldonado-Uruguay (Cipemu), creada en 2002. Esta organización tiene, además, un fuerte vínculo empresarial y político con el gobierno de Maldonado desde que el exintendente Enrique Antía asumió en 2015.

De hecho, para el exgobernante departamental Punta del Este “tiene la confianza de muchos de la colectividad, que viven y se encuentran” en el balneario con colectividades de otros países. “Punta del Este está siendo el lugar de mayor encuentro de la colectividad judía del Cono Sur”, ha dicho.

Un informe publicado por The Times of Israel, consignado en mayo de 2022 por el portal argentino Infobae, da cuenta de que la población de israelitas en Punta del Este se duplicó durante la pandemia por covid-19: entonces había pasado de unas 300 familias a 600. “Punta del Este fue durante mucho tiempo un refugio para decenas de miles de judíos, muchos de ellos argentinos, que cada verano se acercan a la ciudad. Lo que sucede es que hoy muchos deciden quedarse a vivir allí”, indicó el medio.

Del respaldo abierto de Antía al silencio de Abella

La Cipemu ha organizado varias movilizaciones, desde octubre de 2023, para apoyar a Israel en su ofensiva contra el grupo islamista Hamas. En una de esas instancias, el ex secretario general de la organización Rolando Rozenblum manifestó a la diaria que “Punta del Este no queda lejana al conflicto, debido a la comunidad muy activa que reside en el departamento”.

En enero pasado, al participar en una de las festividades de la comunidad judía junto con parte de su gabinete, Antía reivindicó los ataques de Israel en la Franja de Gaza. En el mismo sentido se manifestó en otros eventos organizados por la Cipemu.

El intendente Miguel Abella se mantiene alejado del tema, aunque en marzo pasado participó como candidato, junto con Antía, en un evento realizado en un parador esteño gestionado por un edil blanco. La semana pasada, consultado por la diaria sobre la ofensiva en Gaza, se negó a dar su opinión.

Días antes, la directora general del Departamento de Convivencia Ciudadana de la Intendencia de Maldonado (IDM), Adriana Graziuso, viajó como invitada a Israel “por un tema de capacitación para la actualización del sistema de vigilancia y de seguridad”, dijo el intendente, quien agregó que también viajaron representantes del gobierno nacional y de otras intendencias.

El peso político de la comunidad

Uno de los episodios que evidencian el poder de la comunidad en el departamento de Maldonado ocurrió en 2016. Ese año el semanario Brecha informó que, a pedido de la Cipemu, Antía había negado a la Asociación de Profesores de Historia del Uruguay la posibilidad de realizar su segundo congreso anual, titulado “Encrucijada de caminos. Oriente Medio en la mira”, en el quinto piso del edificio comunal. Otro tanto hizo el museo Ralli, al anular la decisión por la que accedía a prestar sus instalaciones para una conferencia enmarcada en ese evento.

La directora del museo Ralli, Serrana Prunell, dijo al semanario que no estaban enterados de la temática “política y controversial” a tratar en sus instalaciones. El museo tiene una estrecha relación con la comunidad: su fundador era de origen judío y hay filiales en Israel. Por su parte, el director ejecutivo de la Cipemu, Fabián Schamis, reconoció que enviaron cartas a la IDM y al museo para “llamar la atención” debido al “sesgo político” de la propuesta.

Rozemblum, quien públicamente se ha declarado como el promotor del negocio del sistema de videovigilancia de Maldonado con la firma estatal israelí Elbit Systems –que concretó la IDM tras un acuerdo entre los gobiernos de Uruguay e Israel en 2016–, es hoy concejal del Municipio de Punta del Este por el sector de Antía (Todos por Maldonado).

Schamis integró listas del Partido Nacional y en 2021 entró en forma directa a la IDM, contratado por Antía como asesor de la Dirección de Desarrollo e Integración Social. Logró un cargo grado 10 del escalafón de profesionales, mediante el polémico artículo 30, que se derogó recientemente, aunque los contratos fueron renovados para la presente administración.