El Departamento de Cultura de la Intendencia de Maldonado (IDM) se enfocará en las políticas de descentralización y transversalización a través de la Mesa Departamental de Cultura, así como en el impulso de propuestas artísticas locales con el Monitoreo Cultural, dijo el director general, Andrés Rapetti, en diálogo con la diaria, a propósito de los lineamientos de gestión para el quinquenio en curso. Los caminos para apoyar a los artistas locales, las formas de complementar el presupuesto departamental con fondos externos y los acuerdos con otras intendencias también fueron parte de la conversación.
En principio, Rapetti explicó que la Mesa Departamental de Cultura se instaló “para analizar las expectativas en educación, recreación y cultura de las localidades por parte de la población local y barrial, para que puedan ser contempladas”. La idea es impulsar un diálogo “abierto, plural y participativo” para que haya una programación cultural “amplia” y que la mesa “sea un canal de ingreso a otras áreas de la intendencia que trasciendan los cometidos del Departamento de Cultura”.
Estará integrada por un representante de la Unidad Social y de Descentralización del Departamento de Cultura, la licenciada en Trabajo Social Ana Surroca, y un referente cultural de cada municipio, nombrado por el concejo. Rapetti destacó que este “no necesariamente debe ser un concejal o funcionario del área cultural, debe ser un referente que sea conocedor de cada una de sus localidades”.
El 17 de setiembre se inició una ronda por los municipios para presentar “los lineamientos generales de acciones y de articulación”, y se conversó sobre la gestión descentralizada del Departamento de Cultura.
El primer encuentro fue con el Concejo del Municipio de Punta del Este. Estuvieron sobre la mesa las celebraciones Samba en Punta, Encuentro de Tambores y el Festival Internacional de Cine de Punta del Este, que “los actores privados han logrado posicionar a nivel mundial”, y también la gestión del parque temático Pueblo Gaucho. También se planteó la necesidad de contemplar las expectativas de los adultos mayores, con cursos y actividades.
Los encuentros de la Mesa Departamental de Cultura serán mensuales con cada municipio y contarán con la participación de Fernando Cairo, subdirector del área de patrimonio, quien trabajará junto con Andrés de León y María José Mafio, quien está a cargo del trabajo con la orquesta municipal y la organización del carnaval. También estarán el profesor Valentín Trujillo, del área de Programación Cultural, y David Suárez y César López, a cargo de la Dirección de Educación de la IDM.
Monitor Cultural: herramienta para apoyar a artistas locales
Consultado sobre medidas o acciones de apoyo a los artistas locales, el director dijo que buscan “dar oportunidades a las producciones artísticas” y que, en esa línea, se lanzó el concurso Me EnCanta Maldonado. La iniciativa está dirigida a solistas y dúos emergentes de personas mayores de 15 años de edad que residan en el departamento.
No obstante, el Monitor Cultural departamental lanzado este mes apunta a recopilar datos sobre la oferta cultural como vía para enriquecer el conocimiento de la industria creativa, fomentar la inclusión social y apoyar futuras decisiones estratégicas.
En ese sentido, Rapetti dijo que “se busca que los distintos centros culturales de gestión privada o particulares se inscriban en el Monitor Cultural”; por el momento, se anotaron de los La Capuera, Sauce de Portezuelo, San Carlos y Manantiales.
Considera que estos centros “necesitan visibilidad”, así que la idea es “generar instancias de transversalización que permitan ofrecer parte de la gestión cultural que se realiza en los municipios o en el Departamento de Cultura”.
Presupuesto y fondos externos
Respecto de los recursos económicos de los que dispondrá el Departamento de Cultura para fomentar políticas y programas, el director general dijo a la diaria que el presupuesto quinquenal a aprobarse será “más real”, con un incremento “casi de un 40% respecto del original”, que permite que el Departamento de Cultura “no quede limitado”.
Aunque opinó que está “un poco más flojo en el área de las inversiones”, tiene “expectativas” de que mejore con la adecuación presupuestal de 2026. Algunas de las propuestas son “equiparar la sala Cantegril, fortalecer el teatro de la Casa de la Cultura, avanzar junto con el Municipio de San Carlos en el nuevo espacio cultural en el excine de San Carlos, recuperar estaciones de AFE [Administración de Ferrocarriles del Estado] y llenar de vida la estación de Garzón recuperada”.
Por otra parte, se trabaja en la aplicación a fondos de incentivo cultural, como el Fondo para el Desarrollo de Infraestructuras Culturales en el interior del país, del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). A su vez, se espera que “se mantenga el fondo extrapresupuestal de 600.000 pesos por año” para la gestión del Centro Cultural Maldonado Nuevo y la Casa de la Cultura de Aiguá, que “fue otorgado por ser considerados Centros Nacionales de la Cultura”.
Rapetti mencionó al Centro Cultural de Maldonado Nuevo como un emblema de la gestión descentralizada y un ejemplo a seguir en otras localidades. Contó que en 2024 se organizaron barriadas de “más de 25.000 personas no sólo de Maldonado Nuevo, sino de barrios aledaños, para relevar las aspiraciones de las personas y poder hacerse eco e interpretar lo que el barrio quiere”.
Agregó que el año pasado “hubo más de 2.500 usuarios en carácter permanente e ingresaron más de 15.000 personas”. En esta gestión se busca producir espectáculos y cultura en el departamento, con el fin de que “sea un faro de irradiación cultural no sólo para el departamento, sino para el país”, indicó el director.
Transversalización con otras intendencias
Otro lineamiento de la gestión es fortalecer el trabajo mediante la creación de “políticas de transversalización” con otros gobiernos departamentales. Hasta el momento se han gestionado actividades con Rocha y se lanzó el Maldonado Escribe, que “premia no sólo a escritores en Maldonado, sino producciones literarias e investigación de autores de Florida”, con la incorporación del Premio Itinerante.
Además, en el marco del bicentenario de la Declaratoria de la Independencia, a partir del 12 de octubre se instalará en Maldonado una muestra que fue montada previamente en Florida. A la muestra, curada por el ex director general de Cultura de la Intendencia de San José Juan Carlos Barreto y tutoreada de la licenciada en Historia y exsubsecretaria del MEC Ana Ribeiro, se suma “una grilla con historiadores de Florida que, entre octubre y noviembre, se presentarán en todo el departamento”.
Sobre el diálogo con el MEC, Rapetti dijo que todavía “no hubo conversación” con el ministro José Carlos Mahía. En cambio, tuvo una acercamiento con el director general de la Comisión del Patrimonio Cultural, Marcel Suárez, la directora nacional de Cultura, María Eugenia Vidal, y el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, con quien está articulando políticas en conjunto.