Este lunes el periodista australiano Julian Assange fue liberado, según anunció Wikileaks en sus redes sociales. “Julián Assange está libre. Salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh la mañana del 24 de junio, después de haber pasado allí 1.901 días”, informó en un comunicado.

El fundador de Wikileaks llegó a un acuerdo tras declararse culpable de un delito de conspiración para obtener y revelar información de defensa nacional ante una corte de Estados Unidos. El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue liberado en el aeropuerto de Stansted durante la tarde, donde partió en un avión rumbo a Australia.

“Después de más de cinco años en una celda de 2x3 metros, aislado 23 horas al día, pronto se reunirá con su esposa y sus hijos, que sólo han conocido a su padre tras las rejas”, señaló Wikileaks. Desde hace cinco años, el periodista estaba preso en una cárcel de Reino Unido por la filtración de archivos clasificados del gobierno estadounidense,que fueron publicados en Wikileaks, del cual era editor en jefe.

La información publicada en 2010 refería a acciones militares y diplomáticas de Estados Unidos en Medio Oriente, entre ellas, un video de un ataque de las fuerzas armadas estadounidenses con helicópteros en Bagdad, en el que murieron 11 personas, entre ellas dos periodistas de la agencia Reuters, en 2007.

Wikileaks destacó que la liberación del periodista es un logro de la “campaña global” en la que intervinieron organizaciones sociales, defensores de la libertad de prensa, legisladores, líderes políticos y la Organización de las Naciones Unidas. “Esto creó el espacio para un largo período de negociaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que condujo a un acuerdo que aún no se ha cerrado formalmente. Proporcionaremos más información lo antes posible”, adelantaron. “La libertad de Julian es nuestra libertad”, concluyeron.

Según la cadena de televisión estadounidense de la BBC, Assange aceptará una pena de 62 meses de prisión y se prevé que el acuerdo se cierre en un tribunal de las Islas Marianas del Norte, pertenecientes a Estados Unidos y ubicadas en el oceano Pacífico, este miércoles. Sin embargo, Assange no estará bajo custodia estadounidense ya que recibirá crédito por el tiempo que estuvo preso en Reino Unido.