La Policía de Estados Unidos y del estado de Utah confirmaron la detención de un sospechoso vinculado al asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido el miércoles durante un evento en la Universidad Utah Valley. El anuncio fue adelantado por el presidente Donald Trump en una entrevista con Fox News, en la que afirmó que, “con un alto nivel de certeza”, la persona detenida era “a quien estamos buscando”.

“Lo tenemos”, declaró el gobernador de Utah, Spencer Cox, al comenzar una conferencia de prensa en Orem, una localidad cercana a Salt Lake City, pocas horas después de las declaraciones de Trump. Indicó que el detenido se llama Tyler Robinson, tiene 22 años, actuó solo y fue ingresado en la cárcel del condado de Utah.

Entre los detalles preliminares proporcionados por Trump, mencionó que “alguien muy cercano” al sospechoso lo identificó y lo entregó; posteriormente aclaró que se trató de su padre. También señaló que un pastor, quien forma parte de las fuerzas de seguridad, estuvo involucrado en el proceso de detención. Cox confirmó que en la tarde del jueves un familiar de Robinson se puso en contacto con un amigo de la familia, quien a su vez llamó a la Oficina del Sheriff del Condado de Washington para informar que el ahora detenido les había confesado, “o insinuado”, haber cometido el crimen.

La información, indicó el gobernador, fue trasladada a los investigadores de la escena del crimen en la universidad y al FBI. “Los investigadores revisaron imágenes de video adicionales de las cámaras de vigilancia de la UVU [Universidad Utah Valley] e identificaron a Robinson llegando al campus en un Dodge Challenger gris aproximadamente a las 8.29 del 10 de setiembre, en las que se lo ve en el video con una camiseta marrón lisa, pantalones cortos de color claro, una gorra negra con un logotipo blanco y zapatos de color claro”, dijo Cox, y detalló que, cuando fue detenido en el condado de Washington –en el extremo suroeste de Utah–, Robinson vestía la misma ropa.

El gobernador añadió que los investigadores entrevistaron al familiar de Robinson, quien confirmó que manejaba un auto Dodge Challenger gris. Dijo que este “se había vuelto más político en los últimos años” y que “estaba lleno de odio y lo propagaba”, según Cox. Además, relató que, durante una cena familiar poco antes del día del asesinato, Robinson mencionó que Kirk visitaría la universidad.

El anuncio se produjo horas después de que el FBI difundiera imágenes del principal sospechoso y un video en el que se lo ve escapando por el techo de un edificio cercano tras el tiroteo. Cox también se refirió a mensajes de Robinson en la plataforma Discord acerca de la necesidad de “recoger un rifle en un punto de entrega”. Los investigadores obtuvieron los mensajes a través de un compañero de Robinson, quien les permitió tomar capturas de pantalla de las conversaciones.

Cox señaló que, en la zona del campus por la que se ve a Robinson en el video, los investigadores encontraron un rifle “envuelto en una toalla de color oscuro”. Se determinó que el arma era un Mauser Modelo 98, calibre .30, y que contaba con una mira telescópica.

Además, según relató Cox, “los investigadores observaron inscripciones grabadas en los casquillos encontrados junto al rifle”. Algunas de estas inscripciones, descritas por el gobernador, estarían relacionadas con términos utilizados en comunidades gamers y referencias antifascistas. Entre ellas se encontraban frases como “¡oye, fascista! ¡Atrapa!”, símbolos de “flecha hacia arriba, flecha hacia la derecha y tres flechas hacia abajo” –que representarían comandos en videojuegos–, “si lees esto, eres gay, L-M-A-O”, y “oh Bella Ciao, Bella Ciao, Bella Ciao, Ciao, Ciao”, en alusión a la canción de la resistencia antifascista italiana durante la Segunda Guerra Mundial.

“Es un ataque al experimento estadounidense”

Trump afirmó que espera que el detenido reciba la pena de muerte por lo que hizo. “Charlie Kirk era la mejor persona, no se merecía esto. Trabajó tan duro y tan bien; a todos les caía bien”, expresó el presidente. “En Utah tienen la pena de muerte, y tienen un muy buen gobernador allí”, dijo el presidente, y señaló que Cox “está muy decidido respecto de la pena de muerte en este caso”.

“Este es un día muy triste para nuestro país, un día terrible para el estado de Utah. Pero estoy agradecido de que en este momento tengamos la oportunidad de cerrar este capítulo tan oscuro de la historia de nuestra nación”, dijo el gobernador, quien adelantó que la familia de Kirk participará en el proceso judicial y las autoridades trabajarán “muy estrechamente con ellos a medida que avancemos en este proceso”.

El gobernador de Utah, quien se emocionó en determinado momento de la conferencia, se refirió a la violencia que hay en el país y a la libertad de expresión. “Es mucho más que un ataque a una persona. Es un ataque a todos nosotros. Es un ataque al experimento estadounidense. Es un ataque a nuestros ideales. Esto afecta la esencia misma de quiénes somos, de quiénes hemos sido y de quiénes podríamos ser en tiempos mejores”, consideró.

Cox sostuvo que, “por el acto de expresión que Charlie defendía”, su asesinato “hace que a la gente le resulte más difícil sentir que puede compartir sus ideas, que puede hablar libremente”. Señaló que es “un punto de inflexión en la historia de Estados Unidos”, pero de qué tipo “está por escribirse”. “¿Es este el final de un capítulo oscuro de nuestra historia, o el comienzo de un capítulo aún más oscuro?”, preguntó. “Sigo creyendo en nuestro país, y sé que Charlie Kirk creía en nuestro país. Sigo creyendo que hay más bondad que maldad entre nosotros. Y sigo creyendo que podemos cambiar el curso de la historia. Tengo esperanza porque los estadounidenses pueden hacerlo realidad”, expresó.