Con un enorme desfile militar en la plaza de Tiananmén, en Pekín, el gobierno chino liderado por el presidente Xi Jinping, conmemoró este miércoles el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Asia. En China, el conflicto bélico, que comenzó en 1937 con la invasión de las fuerzas niponas al norte y al este del territorio chino, se denominó Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa.

El multitudinario evento, el mayor desfile militar de toda la historia china, en el que el país asiático mostró buena parte de su poderío armamentístico, marcó el final de varios días en los que el presidente Xi reforzó sus lazos diplomáticos con otras naciones asiáticas y también con Rusia, países que también participaron en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, celebrada entre el domingo y el lunes en la ciudad portuaria de Tianjin.

“Camaradas y amigos, nos reunimos para conmemorar el 80º aniversario de la victoria de China”, dijo Xi en el comienzo de su discurso, en el que pidió al pueblo “recordar la historia” y agradeció a quienes hicieron “importantes contribuciones” a la resistencia china en el conflicto, en un acto cargado de simbolismo político y militar, según consignó la BBC.

En el evento estuvieron presentes más de 30 jefes de Estado, entre otros, el presidente iraní, Masoud Pesezhkian; el primer ministro eslovaco, Robert Fico; el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko; el jefe de la junta militar de Myanmar, Min Aung Hlaing, y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

Pero, sin lugar a dudas, las presencias más relevantes fueron las del presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, quienes, junto con Xi, lideraron el cortejo de mandatarios que se dirigió al palco en el comienzo del acto.

El encuentro entre los tres líderes tuvo un enorme valor simbólico. De hecho, fue la primera vez que Xi se reunió simultáneamente con Putin y Kim. Esto marcó una fuerte señal, en particular para Estados Unidos, pero también para las potencias occidentales en general.

El presidente estadounidense, Donald Trump, reaccionó este miércoles con la publicación de un extenso mensaje en la red social Truth, en el que acusó a Xi de “conspirar” contra su país junto con los mandatarios de Rusia y Corea del Norte.

“Les pido que transmitan mis más cálidos saludos a Vladimir Putin y Kim Jong-un, mientras conspiran contra Estados Unidos de América”, escribió el líder republicano en su mensaje dirigido al mandatario chino, a quien también acusó en el mensaje de “no reconocer” el sacrificio de los soldados estadounidenses en su lucha contra Japón.

“La gran pregunta que hay que responder es si el presidente Xi de China mencionará o no el enorme apoyo y la ‘sangre’ que los Estados Unidos de América dieron a China para ayudarla a asegurar su LIBERTAD frente a un invasor extranjero muy hostil”, expresó Trump.

“Muchos estadounidenses murieron en la búsqueda china de la victoria y la gloria. Espero que sean honrados y recordados como se merecen por su valentía y sacrificio. Que el presidente Xi y el maravilloso pueblo de China tengan un gran y duradero día de celebración”, agregó el líder estadounidense.

Habló Putin sobre la guerra en Ucrania

Después del desfile militar, Putin dio una conferencia de prensa en la que dijo que, durante la reunión que tuvieron en Alaska, Trump le había pedido que se reuniera con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

El líder del Kremlin se mostró abierto a tener dicho encuentro, pero únicamente si se lleva a cabo en Moscú, posibilidad que el gobierno ucraniano descartó de manera categórica.

Poco después de las declaraciones de Putin, el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, escribió en su cuenta de X que siete países se ofrecieron para ser sede de las negociaciones de paz, propuestas que calificó de “serias”, de acuerdo con lo que informó el portal EuroNews.

Para siempre

Un video grabado durante el desfile permitió, gracias a que había un micrófono abierto, registrar una peculiar conversación entre Xi y Putin.

Mientras se dirigían caminando hacia el palco, acompañados por sus intérpretes, Xi comentó a Putin que “ahora las personas de 70 años siguen siendo jóvenes”.

“Antes, la gente rara vez vivía más allá de los 70, pero hoy en día a los 70 años...”, respondió el mandatario ruso.

Luego, de acuerdo con lo que informó CNN, se escuchó a un traductor de mandarín, presumiblemente interpretando para Putin, decirle a Xi: “En unos años, con el desarrollo de la biotecnología, se podrán trasplantar órganos humanos constantemente para que [las personas] vivan cada vez más jóvenes e incluso se vuelvan inmortales”.

“La predicción es que en este siglo los seres humanos podrían vivir hasta los 150 años”, respondió Xi.

En la conferencia de prensa que dio tras el desfile cuando se le preguntó por el tema, Putin confirmó que efectivamente había hablado sobre el tema de la longevidad con Xi.

“Los medios modernos de curación, los avances médicos y todo tipo de procedimientos quirúrgicos relacionados con el reemplazo de órganos permiten a la humanidad esperar que la vida activa continúe de manera diferente a como ocurre hoy”, expresó el líder ruso.

.