Saltar a contenido

Eduardo Delgado

Majo Borges y su hija. · Foto: Mara Quintero
Reportaje Contenido exclusivo para suscripciones de pago

Hace falta una aldea

Mientras esperan el proceso de adopción o ser restituidos con sus padres biológicos, algunos bebés al amparo del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) tienen la suerte de que familias los cuiden en sus casas durante máximo un año y desarrollar así tipos de apegos más seguros. El vínculo que se genera es muy difícil de definir y les cambia la vida a las dos partes. En este reportaje, Eduardo Delgado conversó con varias “familias amigas” para contar sus historias
Archivo 2020. · Foto: Ernesto Ryan
Sociedad

Antirracismo y reparación en la agenda afrodescendiente

Ante los planteos de distintos colectivos y el inminente cambio de gobierno, el futuro ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, se mostró partidario de profundizar las medidas afirmativas ya existentes y remarcó que existe una “deuda histórica” con la población afro
Foto principal del artículo 'La mujer que le puso el alfiler al punk' · Foto: Mathilde Marc
Perfil Contenido exclusivo para suscripciones de pago

La mujer que le puso el alfiler al punk

Ícono del punk mundial y figura clave de la música popular francesa de los 70 y 80, Elli Medeiros inspiró, entre otras cosas, la moda de Vivienne Westwood y trabajó con el director de cine Éric Rohmer. Lo que pocos saben es que esta estrella europea de 68 años nació en Montevideo y se transformó en una embajadora del candombe.
Rodrigo Borda y Sergio Miranda frente al Registro Civil, el 22 de agosto de 2013. · Foto: Nicolás Celaya
Ensayo Contenido exclusivo para suscripciones de pago

Una década de matrimonio igualitario

A diez años de la aprobación de la ley de matrimonio igualitario, los casamientos homosexuales dejaron de ser noticia por ser tales, pero recordamos aquel momento con las palabras de algunos de sus protagonistas, incluido uno del que poco se sabe
Foto principal del artículo 'Rezo por vos' · Foto: Ernesto Ryan
Crónica Contenido exclusivo para suscripciones de pago

Rezo por vos

Son monjas, pero no cuidan enfermos, no ayudan a ancianos con problemas de movilidad, no dan clases en escuelas o colegios, ni siquiera enseñan catequesis. Para los criterios de productividad habituales, no hacen nada. Viven encerradas en monasterios, rodeadas de silencio, y su misión y principal tarea es orar y pedir a Dios por todos nosotros, los seres humanos.
Olguita Celestino, Susana Albornoz y Silvia González, en la puerta de lo que fue el conventillo de Medio Mundo. (archivo, octubre de 2021) · Foto: Alessandro Maradei
Sociedad

Población afrouruguaya en dictadura: el ataque a una comunidad

Los desalojos de conventillos y casa de pensión en el centro de la ciudad fueron hechos traumáticos para los afectados, que siguen teniendo consecuencias negativas hasta hoy. La represión y las restricciones al derecho de reunión limitaron la vida social de la comunidad, ya afectada por el racismo y la trata. La resistencia a la dictadura se convirtió en el inicio de la lucha contra todo eso para varias generaciones de activistas