Saltar a contenido

Leo Lagos

Sebastián González. · Foto: Gianni Schiaffarino
Comunidad científica

El universo no spik ingliy: piden combatir discriminación editorial hacia investigadores que no tienen al inglés por lengua nativa

El artículo del investigador de la Facultad de Medicina Sebastián González y colegas brasileños denuncia el sesgo de lenguaje sufrido por la comunidad latina y urge a editores y revisores de publicaciones científicas a que pongan foco en la ciencia que están mostrando y no tanto en cómo está redactada
Laboratorio del buque científico sir David Attenborough, en el puerto de Montevideo. · Foto: Ernesto Ryan
Comunidad científica

David Attenborough pasó por el puerto de Montevideo

El ilustre visitante no fue el nonagenario y célebre naturalista, sino el buque de investigación científica británico llamado así en su homenaje, que atracó en Montevideo por unos días mientras se dirige a la Antártida
Tres Cruces. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Ciencia y cultura

¿El resultado de la elección puede afectar nuestra salud mental?

Un repaso de bibliografía científica sobre efectos de las elecciones en el estrés, la ansiedad, el bienestar, el sueño y el consumo de alcohol, entre otras dimensiones de la salud mental, nos lleva a reflexionar sobre aspectos poco tratados de las jornadas electorales
Huesos de venado de campo en excavación del conchero A. Foto: gentileza Federica Moreno
Investigación científica

El veraneo de nuestros antepasados: playa rochense, panzadas de berberechos y asados de carne roja criada a pasto hace 3.000 años

El conchero de La Esmeralda, sitio arqueológico en Rocha, da pistas sobre la dieta variada de nuestros antepasados hace 3.000 años —carnes rojas, peces y muchísimos berberechos— y además nos habla de un traslado hacia la costa durante la primavera-verano; lamentablemente, el sitio está bajo amenaza.
Pesca en Perú.
Foto: Sue Nichols (Michigan State University)
Investigación científica

La pesca, como la conocemos, no va más: expertos mundiales -uruguayo incluido- proponen acciones urgentes para hacerla sostenible

Treinta investigadores de diferentes nacionalidades, entre ellos, Omar Defeo, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, llaman a repensar qué implica una pesca sostenible y proponen 11 acciones urgentes para conservar los océanos y proteger el bienestar de las generaciones futuras
Plantación de pinos. · Foto: Federico Gutiérrez
Investigación científica

¿Mitiga la forestación el cambio climático en nuestra región? No necesariamente cuando suplanta pastizales o coberturas herbáceas

Investigación argentina con participación local reporta que el secuestro de carbono de la forestación se contrarresta en gran parte por el cambio en el albedo debido a suplantar vegetación herbácea; promover la forestación en nuestra región podría no contribuir a mitigar el cambio climático