Saltar a contenido

Lucas Silva

Jorge Zabalza durante la presentación de su libro Raúl Sendic, el tupamaro. Su
pensamiento revolucionario, ayer, en la Asociación Cristiana de Jóvenes. · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Desencantado

Fue anoche en la presentación de su libro Raúl Sendic, el tupamaro. Su pensamiento revolucionario, en una sala colmada de la Asociación Cristiana de Jóvenes. Allí, Jorge Zabalza pronosticó que en el gobierno de José Mujica no habrá una mayor distribución de la riqueza; aseguró que los ministros Fernando Lorenzo y Tabaré Aguerre responden “al mundo empresarial” y opinó que hoy “las culebras” muerden “como hace 50 años”. “Yo digo, ¿no se cansarán de tragarse cada sapos tremendos?”, preguntó.
Política nacional

Rosas y pan

”Si el socialismo es la sociedad del pan y las rosas, la experiencia del socialismo real tal vez se ocupó demasiado del pan y se olvidó un poco de las rosas”. La frase de Federico Graña sintetiza un razonamiento que los jóvenes del Partido Comunista del Uruguay (PCU) lograron colocar en el último congreso partidario. Graña es ex delegado en la FEUU por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y activo militante de las redes frenteamplistas. También es suplente en el nuevo Comité Central del PCU, recién “egresado” de la Unión de Juventud Comunistas (UJC) y referente del colectivo Ovejas Negras. La diversidad sexual y la izquierda uruguaya fueron los ejes de esta charla.
Remate de los últimos lotes en la planta de Sudamtex, en Colonia. · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

La remataron

Ayer terminó en Colonia la subasta de las máquinas de Sudamtex, luego Dancotex, creada en 1949 y símbolo de un Uruguay industrial que ya fue.
Política nacional

Cielito del Bicho

“No somos solamente progresistas, somos de izquierda: no aceptamos este sistema tal cual es y trabajamos para cambiarlo, dentro del marco democrático vigente, pero procurando la aceleración de los cambios al máximo posible”. El razonamiento pertenece al ministro del Interior, Eduardo Bonomi, y está plasmado en un documento, al que accedió la diaria, elaborado para que lo discuta el VIII congreso del Movimiento de Participación Popular (MPP).
Política nacional

Vías intensivas

La Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) ha sufrido un “deterioro humano y moral”, con consecuencias negativas para la “entereza y el entusiasmo” de los trabajadores ferroviarios. “AFE está en el CTI, situación que nadie desconoce y en la que todos coinciden”, evaluó el vicepresidente del organismo, Juan Silveira, en un documento presentado ante el Comité Ejecutivo del Partido Socialista, grupo al que pertenece.
Marcelo Abdala y Óscar Andrade, el viernes en la Refinería de ANCAP, en La Teja. · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Gente en obra

Los sindicatos metalúrgico y de la construcción proyectan unificarse e incorporar a otros de la industria en una estructura de 50 mil afiliados.
Política nacional

Por si chifla el chancho

Como esos sueños recurrentes, cada tanto la dirigencia del Frente Amplio (FA) vuelve a discutir la sucesión de su presidente, Jorge Brovetto, quien no quiere continuar con esa responsabilidad. “Sería ideal que Tabaré vuelva a la presidencia del FA, pero no creo que agarre con tanto conflicto interno. Conozco, por experiencia, lo que significa estar en la presidencia del FA, uno lo mira desde afuera y parece todo precioso, pero no es tan así”, dijo a la diaria Lily Lerena de Seregni.
Guani Alma dos Santos, en su casa, durante la entrevista
con la diaria, en Artigas · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Bombas

"Alma" Dos Santos dice que era más progresista que el Frente Amplio, pero que le gusta Mujica y que no dudó en votarlo contra Lacalle.
El presidente José Mujica, ayer en Artigas, donde se realizó el primer Consejo de Ministros abierto de este período de gobierno. · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Demanda y oferta

El consejo de ministros recibió numerosos reclamos en Artigas y José Mujica prometió regresar en un mes y medio con respuestas.
Colonia del Sacramento. (archivo, diciembre de 2008) · Foto: Fernando Morán
Política nacional

Al Uruguay

La intención se la transmitió el empresario Juan Carlos López Mena, titular de Buquebus, al intendente de Colonia, Walter Zimmer. “Si la demanda no está presentada, seguramente ya está en camino de hacerlo. Es que si yo fuera López Mena haría exactamente lo mismo, él tuvo los permisos para construir, gastó plata para avanzar en los estudios de la bahía de Colonia y después se los sacaron. El hombre es un empresario y obviamente intentará recuperar los millones que gastó”, explicó el jefe comunal a la diaria.
Política nacional

PUR si muove

La decisión del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de no renovar el contrato del director del Programa Uruguay Rural (PUR), Antonio Vadell, provocó más repercusiones. Entre jueves y viernes, nueve técnicos del PUR renunciaron a sus cargos y pusieron punto final a los actos administrativos que apuntaban a garantizar su continuidad hasta marzo de 2011, cuando culminarán las actividades del programa, que se lleva adelante en el marco de un convenio entre el Estado uruguayo y el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrario (FIDA).