Saltar a contenido

Lucas Silva

Política nacional

Tapizar las diferencias

El Poder Ejecutivo puso ayer sobre la mesa de diálogo una nueva fórmula de salida para el conflicto en la curtiembre sanducera Paycueros, ocupada por sus trabajadores y cuyos dueños siguen firme con los 73 despidos concretados hace siete días. Pero todos los actores involucrados coinciden en un punto: la curtiduría atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia y otro ejemplo claro de ello es el reciente envío al seguro de paro de 276 operarios en la Kindale de Florida, con futuro incierto.
Diputados colorados del sector Vamos Uruguay, Aníbal Gloodtdotfsky, José Amy, Walter Verri,
Fernando Amado, María Cecilia Eguiluz y Germán Cardoso. (archivo, junio de 2010) · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Secretos en actas

El proyecto de ley ingresó hace 15 días a la comisión de Constitución y Códigos de Diputados por iniciativa de la bancada de Vamos Uruguay (VU), sector mayoritario del Partido Colorado (PC). Aunque no hay posición sobre tal articulado, en el Partido Nacional (PN) coinciden en que es importante que el Poder Legislativo controle la actividad del coordinador de los Servicios de Inteligencia del Estado, un cargo creado en 2005 a través de la ley de presupuesto, pero que recién pudo ocuparse en marzo de este año, cuando el presidente, José Mujica, designó a Augusto Gregori.
Política nacional

Hagan sus apuestas

Una denuncia radicada en octubre de 2009 por la Federación Nacional del Juego (Fenaju) ante el Juzgado Penal Especializado en Crimen Organizado por el acuerdo entre Casinos del Estado y la empresa Vidaplan (razón social del hotel Mantra) tuvo un nuevo capítulo en los últimos días. En el marco de una investigación por la instalación por parte de Vidaplan de un sala mixta en el Nogaró de Punta del Este, la jueza Graciela Gatti pidió al Tribunal de Cuentas (TC) todos sus dictámenes que avalaron ese negocio entre el Estado y Vidaplan; los teléfonos celulares de los ministros que actuaron en ese proceso durante 2008 y 2009, y los nombres de los abogados que los asesoraron.
Convención de la FEUU, ayer, en el Paraninfo de la Universidad de la República. · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

En el alargue

Ayer la FEUU logró, en el noveno intento, reunir a su convención, pero las decisiones polémicas se tomarán en los próximos meses.
Salvador Schelotto, en el salón de actos de la Facultad de Arquitectura. (archivo, setiembre de 2008) · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Entrega de maqueta

La Asamblea General del Claustro (AGC), que está convocada para el miércoles 30, tiene como propósito empezar a discutir la elección del nuevo rector de la Universidad de la República (Udelar). Los estudiantes de Arquitectura proponen como candidato a Salvador Schelotto. Mientras muchos delegados docentes y egresados esperan un pronunciamiento más claro de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), que mañana intentará por novena vez que se instale su Convención Extraordinaria, los centros estudiantiles comenzaron a discutir en sus asambleas quién será el titular de la casa de estudios por los próximos cuatro años.
Danilo Astori · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Renovarse es vivir

Astori quiere debate ideológico que enmarque la reestructura del FA y actualice sus acuerdos sobre la identidad de izquierda.
Eleonora Bianchi, Ana Olivera, Ricardo Prato y María Sara Rivero, ayer, en la presentación del nuevo gabinete municipal. · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Ana ya está

La intendenta electa de Montevideo, Ana Olivera, oficializó ayer de mañana la designación de 36 jerarcas que la acompañarán en la futura administación de gobierno, lo que incluye la totalidad del gabinete, divisiones y gerencias. Aunque todavía el Consejo Ejecutivo del sindicato municipal (ADEOM) no evaluó formalmente esos nombramientos, algunos de sus referentes cuestionaron la “improvisación” del oficialismo frenteamplista para encarar su quinto mandato consecutivo y marcaron “contradicciones” en las decisiones adoptadas por Olivera en los últimos días.
Convención extraordinaria de la FEUU en el Paraninfo de la Universidad. (archivo, junio de 2010) · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Que tome cuerpo

La Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) convocará el próximo fin de semana por novena vez a su Convención Extraordinaria. Existen dos grandes corrientes que discrepan respecto a cómo debería encarar la Universidad de la República (Udelar) el proceso de reforma de su Ley Orgánica. Las negociaciones tienen los tiempos acotados por la elección del rector el 30 de junio en la Asamblea General del Claustro (AGC).
Momentos previos al inicio de la Convención Extraordinaria de la FEUU, el sábado, en el Paraninfo de la Universidad.
 · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Peligro de derrumbe

Aunque buscarán evitar la fractura, muchos militantes de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) temen lo peor. Si el orden estudiantil sigue sin lograr quórum y no toma una definición respecto a la elección del nuevo rector, se podría llegar a una situación inédita: por primera no llevaría posición a la Asamblea General del Claustro (AGC), convocada para finales de junio y en la que se votarán las nuevas autoridades. En caso de darse ese escenario, será inevitable hablar de una fractura política de la histórica FEUU.
Andrés Berterreche. (archivo, setiembre de 2009) · Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

Cero en conducta

El lugar en el Instituto Nacional de Colonización (INC) que corresponde a la enseñanza agraria no se ocupa desde agosto de 2008, cuando renunció al directorio Yerú Pardiñas, que había sido designado por la Universidad de la República (Udelar). A pesar de que el Consejo Directivo Central (CDC) de esa casa de estudios avanzó en posibles alternativas para nombrar un reemplazante de Pardiñas, nunca llegó a presentarle propuestas al Poder Ejecutivo, que ahora podría delegar esa responsabilidad en un representante del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP, ex UTU).
Óscar de los Santos y Darío Pérez, en el gimnasio del Club Ateneo de Piriápolis, en acto previo a las elecciones nacionales. (archivo, agosto de 2009) · Foto: Fernando Morán
Política nacional

Buenos vecinos

Los dos principales contendientes de la interna frenteamplista en Maldonado, Óscar de los Santos y Darío Pérez, se reunieron en tres oportunidades después de las elecciones departamentales del 9 de mayo, cuando el ex intendente fue reelecto. Pero aparte de esos encuentros, los dos vecinos de San Carlos están en contacto permanente por intermedio de sus entornos más cercanos. De esa manera acordaron que dirigentes del sector de Pérez integrarán el próximo gabinete fernandino, que se conocerá entre jueves y viernes de esta semana.