Saltar a contenido

Natalia Uval

Gustavo Gómez. (archivo, octubre de 2008) · Foto: Ricardo Antúnez
Política nacional

Concentrados

La Dirección Nacional de Telecomunicaciones presentará a principios de julio ideas para la elaboración de una ley de radio y televisión. El titular del organismo, Gustavo Gómez, dijo a la diaria que se pretende limitar la concentración de medios y promover contenidos culturales, pero aclaró que las líneas del futuro proyecto surgirán del debate público. Se planea instalar espacios de discusión que involucren a la sociedad civil, a los empresarios y a los partidos políticos en busca de consensos.
Política nacional

Uno más uno

No fue la convocatoria multitudinaria de otras instancias. El Frente Amplio no puso dinero para otro banderazo más, de esos que se convirtieron en factor relevante del triunfo en noviembre, según sus propios dirigentes. Sólo un ómnibus contratado salió de Montevideo y no más de cuarenta personas se juntaron en ronda en la Plaza Independencia de la ciudad de Durazno. Parece ser que el final de la campaña marcó el fin de las movilizaciones de masas. Sobre eso, y sobre su propio rol dentro del partido, discutieron ayer las redes frenteamplistas, que apostaron a conciliar la militancia orgánica y no tradicional.
La presidenta argentina, Cristina Fernández y el presidente Tabaré Vázquez, ayer, durante la conferencia que brindaron al cierre de la Cumbre de presidentes del Mercosur.  · Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

Pepes diferentes

Se sentó a la derecha del presidente Tabaré Vázquez, que lo llamó “compañero”. Antes del comienzo de la cumbre recibió el saludo afectuoso de los mandatarios del Mercosur y hasta desayunó con el venezolano Hugo Chávez. José Mujica participó ayer en su primera cumbre del Mercosur junto con su compañero de fórmula, Danilo Astori. Una cumbre que tuvo algunos roces y que culminó con una declaración firmada por los miembros plenos del Mercosur, que califica a la situación de Honduras de un “duro golpe a los valores democráticos de América Latina y el Caribe”.
Política nacional

Esta historia la conozco

Cambiará el lugar y la fecha. Pero los temas de la próxima cumbre del Mercosur, que se celebrará el martes en Montevideo, serán los mismos de los últimos años. Y nuevamente quedarán sin concreción. El director de Asuntos Económicos Internacionales, Integración y Mercosur de cancillería, Walter Cancela, dijo a la diaria que durante la presidencia pro témpore uruguaya “no hubo avances en el sentido de que pueda concluirse una etapa importante”. Sólo habrá declaraciones generales celebrando las elecciones en Uruguay y Bolivia, y condenando lo sucedido en Honduras.
Último "banderazo" convocado por las redes frenteamplistas, el jueves en la playa Ramírez.  · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Cambiemos

Uno de los hechos memorables en la campaña electoral de este año fue la capacidad propositiva de los grupos “inorgánicos”. El caso más claro es el de las redes frenteamplistas, que lograron convocar más gente que la estructura, con acciones creativas como la del “banderazo” y el último baile en la playa Ramírez. Esto reabre una discusión previa en la coalición de izquierda sobre las formas de participación, incluyendo el papel que le cabe al Congreso y cómo debería estar integrado.
Política nacional

Integrados

A las 18.00, cuando pocos dirigentes frenteamplistas habían llegado a las instalaciones del hotel NH Columbia, ya estaban los legisladores del Parlamento del Mercosur que representan a las izquierdas de la región. Precisamente, ayer, en ese mismo lugar, el Frente para la Victoria y el Partido Socialista de Argentina, el Partido de los Trabajadores de Brasil, el Movimiento Popular Tekojoja de Paraguay y el Frente Amplio de Uruguay suscribieron un acuerdo político por el cual conformarán una bancada progresista en el cuerpo legislativo regional.
Inauguración del Parque Gral. Líber Seregni, ayer en la tarde. · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Y todos contentos

Vázquez abrazó a Mujica en la inauguración del Parque Seregni (después de abrazar a Lacalle en el aniversario de la Armada)
José Mujica, ayer, al finalizar la actividad "1.000 tambores por Pepe".  · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Anticipo de llamadas

Mujica dijo ayer que Larrañaga puede ser un buen interlocutor si el FA gana en la segunda vuelta.
Política nacional

Contigo o sintigo

Pese a que el Frente Amplio (FA) rechazó el lunes realizar un debate entre fórmulas, el tema sigue en agenda en la campaña electoral. Ayer, el candidato a vicepresidente Jorge Larrañaga llamó por teléfono a José Mujica para insistir con el tema y anunció que si desde la izquierda se responde de nuevo que no, los integrantes de la fórmula del Partido Nacional (PN) enfrentarán solos las preguntas de periodistas y dirigentes sindicales en una “comparecencia abierta”.
Enrique Pintado, Gustavo Penadés y Eduardo Bonomi, ayer, en el Palacio Legislativo · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Jugá callado

El comando electoral del Frente Amplio recomendó a los dirigentes de la coalición que no participen en ningún debate con los nacionalistas.
José Mujica, ayer, en la feria de Tristan Narvaja · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Malas noticias

Falsos informativos del Partido Nacional enrarecen la campaña; dirigentes blancos, colorados y el Partido Independiente rechazan la acusacion sin pruebas y Mujica habla de "juego sucio".
Participantes de la movilización por el aniversario del triunfo del FA en el 2004, ayer, en la rambla de Playa Ramírez · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Clases de voto

Según los datos del escrutinio primario de la Corte Electoral, el Frente Amplio votó bien en todo Montevideo, salvo en las zonas costeras. La información parece confirmar la hipótesis de que la coalición de izquierda perdió votos en los sectores socioeconómicos medio-altos y altos, y creció en los sectores bajos.