Saltar a contenido

Rómulo Martínez Chenlo

Obra del artista y ex futbolista Diego Bonilla.
Deporte

Eppur si muove

En fútbol los jugadores son todo. Así de fácil, así de simple, así de primitivo. Podrá haber todo, todito, pero si no hay jugadores no hay nada. Agregaría yo, sin pretender herir susceptibilidades, que los jugadores son lo más puro que puede existir en el fútbol, y hablo de aquellos que corriendo atrás de una pelotita de papel en la escuela nos trenzamos en el recreo haciendo de Suárez, Cavani o Muslera, pero también de los más encumbrados y en algunos casos medio repulsivos, como parece ser Cristiano Ronaldo. Todos los que jugamos al fútbol llevamos un futbolista adentro.
Edinson Cavani festeja el tercer gol de Uruguay a Venezuela, ayer, en el estadio Centenario. Foto: Federico Gutiérrez
Deporte

Despegado

Único. Con su triunfo 3-0 ante Venezuela en el Estadio Centenario, Uruguay cerró la primera rueda soñada como único líder de las Eliminatorias para el Mundial de Rusia con 19 unidades sobre 27 jugadas, y con acción perfecta como local habiendo ganado los cinco partidos en el Centenario con 16 goles a favor y sin haber recibido ninguno.
Manuel Castro de Wanderers y Yony González de Junior, ayer en el estadio Franzini. Foto: Federico Gutiérrez
Deporte

Wanderers empató con Junior de Barranquilla

En un partido cerrado, trabado y sin demasiadas posibilidades de que se llegara al gol, Montevideo Wanderers y Junior de Barranquilla empataron sin goles anoche en el estadio Luis Franzini por los octavos de final de la Copa Sudamericana. Decidirán la serie la semana que viene en Colombia. Cualquier resultado que no sea derrota en el estadio Roberto Meléndez de la ciudad de Barranquilla dejará a los uruguayos a las puertas de la clasificación si llegan a los penales, o directamente en la próxima fase si ganan o empatan a marcador abierto.
Óscar Washington Tabárez, el 6 de setiembre. Foto: Iván Franco
Deporte

La vigente idoneidad de Óscar Washington Tabárez

Sin necesidad de haber estado allí, y mucho menos de habernos tomado un par acodados al mostrador, muchos de nosotros sabemos de la existencia de una taberna de Londres llamada Freemason’s Tavern. Hasta la ubicamos en una fecha del siglo XIX, en Uruguay, como la mayoría de las fechas que conocemos del pasado. El 26 de octubre de 1863, Ebenezer Morley y un grupo de personas, que además representaban a otros grupos que jugaban a la pelota, decidieron que, tal como ya pasaba con el cricket, aquel juego debía tener reglas fijas y unificadas que se usaran en todos los campos de Londres, así como en las ciudades y universidades donde se practicara ese juego. Ese día nació el fútbol global, bastante parecido al que conocemos hoy y que es motor de parte de nuestros días.
Egidio Arévalo Ríos, de Uruguay, y Ramiro Funes Mori, de Argentina, ayer, en el estadio Malvinas Argentinas. Foto: Juan Mabromata, Afp
Deporte

En la pelea

Con un gol inesperado, de rebote, de Lionel Messi, Argentina le ganó y bien a Uruguay 1-0 anoche en Mendoza y se encaramó en el liderazgo de las Eliminatorias mundialistas que seguirán el martes, día en que los celestes recibirán a Paraguay en el Centenario. No hay frontera para lo justo o injusto en el fútbol, para el estuvo bien o estuvo mal, el casi casi, el no se podía. Argentina con Messi, la localía y esa ventaja inesperada al final del primer tiempo sostuvo, aun en inferioridad numérica durante todo un tiempo, una victoria fundamental para el elenco dirigido por primera vez por Edgardo Bauza.
Ángel Rodríguez, de Peñarol, y Vladimir Marín, de Sportivo Luqueño, ayer, en el Campeón
del Siglo.Foto: Federico Gutiérrez
Deporte

Sin nada

Caos, frustración y seguramente dolor, del deportivo, del emocional, dejó la eliminación de Peñarol ayer en el estadio Campeón del Siglo. Sportivo Luqueño lo eliminó por gol de visitante al volver a empatar como en la ida. Aquella vez había sido 0-0. El 1-1 de anoche significó la eliminación del equipo de Jorge da Silva y la clasificación de los paraguayos, que capearon el temporal cuando lo tuvieron en contra y se aprovecharon del desorden y las fallas carboneras para salir adelante.