Saltar a contenido

Stephanie Demirdjian

Política internacional

Los unos o los otros

Pedro Sánchez intentará ser investido presidente del gobierno español. Para hoy está prevista la primera votación de investidura, en la que necesitará la mayoría absoluta de los votos para ganar.
Julio Guzmán, candidato presidencial por el partido Todos por el Perú, en una ceremonia de pago
a la tierra, el miércoles, en la ciudad inca de Cusco, Perú. Foto: Efe, s/d de Autor
Política internacional

Todos a la derecha

Keiko Fujimori se mantiene como la favorita entre los candidatos a la presidencia de Perú, aunque el rápido ascenso de Julio Guzmán -que quedó habilitado para competir tras sortear algunas trabas burocráticas- pone en peligro su victoria en primera vuelta, según muestran los últimos sondeos. A casi dos meses de las elecciones, la campaña electoral se ve minada de denuncias por corrupción.
Manifestación de apoyo al líder opositor venezolano Leopoldo López, el sábado, en Caracas, Venezuela. • Foto: Miguel Gutiérrez, Efe
Política internacional

Todo lo que falta

Un repaso de la situación de los derechos humanos en 160 países, en los años 2014 y 2015, presentado por Amnistía Internacional (AI), muestra que a pesar de los avances en la región, hubo fuertes retrocesos. El documento también señala que, en Paraguay, los pueblos indígenas siguen sin tener acceso a sus tierras ancestrales, y brinda un panorama de lo que todavía queda por hacer en países como Argentina, España o Venezuela.
Jocelerme Privert durante la sesión del Parlamento haitiano para elegir a un presidente interino,
el sábado, en Puerto Príncipe, Haití. Foto: Héctor Retamal, Afp
Política internacional

A corto plazo

Jocelerme Privert, que dirigió el Senado de Haití este último mes, será el presidente de ese país. Su mandato terminará tras la segunda vuelta electoral, que será el 24 de abril. En menos de 100 días Privert tiene que encauzar el proceso electoral, lo que el ex presidente Michel Martelly no pudo hacer en un año, y recuperar la confianza de un país que reclama una democracia transparente.
Bernie Sanders (d), candidato presidencial demócrata, y el reverendo Al Sharpton, ayer, en un restaurante del barrio de Harlem, en Nueva York. Foto: Andrew Renneisen, Afp
Política internacional

El triunfo de los outsiders

El republicano Donald Trump y el demócrata Bernie Sanders ganaron las elecciones primarias en el estado de New Hampshire, demostrando que tienen las herramientas necesarias para competir con el establishment político de Estados Unidos.
Michel Martelly, ex presidente de Haití, saluda a los diputados, ayer, en el Parlamento haitiano. Foto: Héctor Retamal, Afp
Política internacional

Que pase el que sigue

El presidente de Haití, Michel Martelly, abandonó ayer el poder y el país quedó acéfalo al no tener definido quién será su sucesor. Durante el fin de semana, el ahora ex mandatario y el Poder Legislativo firmaron un acuerdo para llenar el vacío político que provoca el final del mandato, que incluye la formación de un gobierno de transición que deberá organizar la segunda vuelta de las elecciones para el 24 de abril.
Hillary Clinton, candidata demócrata a la presidencia, ayer, en una cafetería en Manchester,
New Hampshire (Estados Unidos).Foto: Justin Sullivan, Afp
Política internacional

Despegaron

Los resultados de las elecciones primarias en el estado de Iowa, que el lunes abrieron el calendario electoral en Estados Unidos, permitieron a los precandidatos republicanos y demócratas vislumbrar, en mayor o menor medida, lo que serán las elecciones en los 49 estados que votarán en los próximos seis meses.
Refugiados desembarcan de un ferry en el puerto de Pireo, Grecia. Foto: Angelos Tzortzinis, afp
Política internacional

El eslabón más débil

Al menos 10.000 niños refugiados desaparecieron al llegar a Europa, según informó la Oficina Europea de Policía (Europol), y no se sabe con certeza cuántos podrían haber caído en manos de organizaciones de trata de personas. Los que sí fueron registrados por las autoridades de los países europeos intentan sobrevivir a un invierno que los expone a múltiples enfermedades, el hambre y la muerte. Mientras tanto, organismos de derechos humanos y organizaciones que trabajan por los derechos de los niños intentan tapar los enormes agujeros que los gobiernos no logran cubrir. Todos denuncian la incompetencia de la Unión Europea (UE) para gestionar la crisis.
Beata Szydlo, primera ministra polaca, durante la sesión plenaria del Parlamento Europeo,
en Estrasburgo, Francia, el 19 de enero. Foto: Patrick Seeger, Efe
Política internacional

Ultrapolaco

A dos meses de la asunción de la primera ministra Beata Szydlo, la batería de medidas que adoptó el nuevo gobierno polaco -del partido ultraconservador y nacionalista Ley y Justicia- es cuestionada por distintos sectores de la sociedad y llevó a la Unión Europea a estrenar un mecanismo por el cual evaluará si las reformas atentan o no contra el Estado de derecho. Mientras tanto, los opositores salen a las calles, tímidamente, en “defensa de la democracia” y la “libertad de expresión”.
Protesta convocada por la oposición haitiana, ayer, en Puerto Príncipe, Haití. Foto: Bahare Khodabande, Efe
Política internacional

En veremos

Jude Celestin, el candidato opositor a la presidencia de Haití, anunció oficialmente su decisión de no participar en las elecciones previstas para el domingo porque considera que las autoridades electorales actuarán a favor del oficialismo. Por otro lado, el Comité Electoral Provisional (CEP) quedaría inhabilitado para firmar las actas electorales debido a las renuncias de varios miembros y la suspensión de otro. Mientras, se repiten las protestas en las calles contra el sistema electoral y contra el gobierno del presidente Michel Martelly.
Maniquí en una tienda en Los Ángeles, California, con una camisa igual a la que vestía Joaquín Guzmán Loera, Chapo, en la entrevista que realizó el actor Sean Penn. Foto: Felipe Chacón, Efe
Política internacional

Aquí o allá

El Chapo está preso otra vez y México no tardó en iniciar el proceso para extraditarlo a Estados Unidos, país donde el narcotraficante enfrenta múltiples causas penales. Desde el momento de la detención del capo, sus abogados trabajan en una batería de recursos para frenar -o, al menos, demorar- su comparecencia ante los tribunales estadounidenses. Mientras tanto, las autoridades mexicanas investigan a los actores Sean Penn y Kate del Castillo por entrevistar al Chapo para la revista Rolling Stone cuando estaba prófugo.
Keiko Fujimori, líder del partido Fuerza Popular, saluda a sus simpatizantes al llegar al local del Jurado Electoral Especial, el domingo, en Lima, Perú. Foto: Ernesto Arias, Efe
Política internacional

Las cartas sobre la mesa

En plena campaña electoral, los candidatos presidenciales peruanos mejor ubicados en las encuestas -Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski, César Acuña, Alan García y Alejandro Toledo- presentaron sus propuestas económicas de cara a las elecciones del 10 de abril. El actual presidente de Perú, Ollanta Humala, las calificó de “populismo empresarial”, argumentando que son propuestas pensadas “para los empresarios” y “no para el pueblo”.
Barrio de Mariella, en Puerto Príncipe, Haití, el 29 de diciembre de 2015. Foto:Héctor Retamal, Efe
Política internacional

A fuego lento

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Haití estaba fijada para el domingo 27 de diciembre. Sin embargo, unos días antes, el presidente Michel Martelly ordenó postergarlas, teniendo en cuenta el clima político agitado que vive el país y las constantes denuncias de fraude por parte de los partidos opositores. Dispuso además la creación de una nueva -y cuestionada- Comisión de Evaluación Electoral. Mientras avanzaba el trabajo de esta comisión, Martelly anunció que el domingo 17 se enfrentarán el candidato oficialista, Jovenel Moïse, y el opositor Jude Celestin. Otras autoridades ponen en duda que esto sea posible.
Política internacional

Se abren puertas

El lunes se reunieron representantes de México, Guatemala, El Salvador, Belice, Costa Rica y Honduras en un encuentro que contó además con la participación de la Organización Internacional de las Migraciones y que tenía un objetivo específico: encontrar una solución a la crisis migratoria que atraviesan los miles de cubanos que, en su viaje a Estados Unidos, se quedaron varados en Costa Rica y, en menor medida, en Panamá. De la reunión surgió un plan piloto para trasladar a los migrantes cubanos a su destino.
Política internacional

En suspenso

Estudiantes brasileños mantienen la ocupación de centros educativos en San Pablo desde hace más de un mes. Protestan contra un proyecto de reorganización de la red de enseñanza regional que prevé el cierre de 93 escuelas (de educación primaria y secundaria) y la transferencia de miles de alumnos a otras. El lunes se desocupó uno de esos centros, y está previsto que las desocupaciones continúen, pero los estudiantes prometen seguir movilizados.
Una saudita vota en un colegio electoral en la ciudad costera de Jeddah, el 12 de diciembre de 2015. • Foto: Afp s/d de Autor
Política internacional

Tela por cortar

Por primera vez en la historia de Arabia Saudita, las mujeres pudieron votar y ser votadas. Entre las casi 1.000 candidatas que se postularon, 20 se convirtieron la semana pasada en concejales y lograron así irrumpir, tímidamente, en el ámbito público, hasta ahora exclusivamente reservado para el hombre. A pesar de que algunos países, como Estados Unidos, calificaron el hecho de “histórico”, esto es apenas un principio de la carrera que las mujeres deben transitar en un país donde sus libertades son limitadas.
Mariano Rajoy durante la rueda de prensa, ayer, en la sede nacional del PP. Foto: Kiko Huesca, Efe
Política internacional

Pactos por resolver

El Partido Popular (PP), que fue el más votado en las elecciones españolas del domingo, busca la investidura de Mariano Rajoy, que sólo será posible con el apoyo del partido de derecha Ciudadanos y la abstención del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en el Parlamento. Sin embargo, el PSOE confirmó que votará en contra de la investidura de Rajoy. Lo que todavía no se sabe es si lo hará para impulsar una mayoría alternativa de izquierda que asuma el gobierno.
Pedro Sánchez y Mariano Rajoy, candidatos a la presidencia del gobierno, ante el presidente de la Academia de Televisión y moderador del debate, el lunes en la sede de la Academia, en Madrid. Foto: Juanjo Martín, Efe
Política internacional

Dividido cuatro

Cuando se lanzó en España la campaña electoral de cara a las elecciones del domingo, de las que saldrá un nuevo gobierno, dos cosas quedaron inmediatamente claras. Una era que todos los candidatos iban a dedicarse casi exclusivamente a atraer indecisos, que representan un gran porcentaje según las encuestas -alrededor de 40%-. La otra, que los españoles tenían que empezar a acostumbrarse a ver a sus candidatos pasear por los canales de televisión.
Humberto de la Calle, jefe de la delegación de paz del gobierno colombiano, y Luciano Marín, alias Iván Márquez, segundo jefe de las FARC, se saludan ayer en La Habana, Cuba. Foto:Ernesto Mastrascusa, Efe
Política internacional

Paso de gigante

Después de un año y medio de discusiones, el gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) llegaron a un acuerdo sobre justicia y reparación a las víctimas de un conflicto armado que lleva más de medio siglo. El acuerdo, cerrado el domingo y firmado oficialmente ayer en La Habana, incluye un sistema integral para la reparación, la justicia, la verdad y las garantías de no repetición.