La reunión virtual semestral de los cancilleres de los países del Mercosur estaba fijada para el 22 de abril, pero según confirmaron a la diaria fuentes de la cancillería, Argentina, que lleva la presidencia pro témpore del bloque, accedió al pedido de Uruguay y esa reunión pasará a ser la del Consejo del Mercado Común (CMC). En ese ámbito participan cancilleres y ministros de Economía de los países miembros y en esa instancia el gobierno nacional planteará formalmente la propuesta de flexibilización del Mercosur.

El pedido de una nueva reunión del CMC ya había sido elevado en diciembre del año pasado, durante la reunión del CMC que se realizó el marco de la cumbre por el pasaje de la presidencia pro témpore del bloque. La cancillería uruguaya insistió en la solicitud de este encuentro extraordinario porque entiende que es el ámbito necesario para tratar como único punto el tema de la flexibilización, según explicaron fuentes del gobierno a la diaria.

Jorge Neme, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la cancillería argentina, había explicado que su país solicitó que Uruguay presentara por escrito su planteo: “Parece un discurso muy moderno el de la flexibilización, y después se choca con la realidad, las barreras sanitarias y las medidas que cada uno de los países toma”, dijo en una entrevista con En perspectiva.

Durante la cumbre presidencial por los 30 años del Mercosur, celebrada el 26 de marzo, los presidentes de Argentina y Uruguay cruzaron opiniones con respecto a la visión que cada uno de ellos tiene del bloque. Por un lado, el mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, dijo que no podía permitir que el Mercosur sea “un lastre” para el país; en respuesta, el presidente argentino, Alberto Fernández, expresó: “No queremos ser lastre de nadie; si somos un lastre que tomen otro barco, pero lastre no somos de nadie”.