Con una buena asistencia, y entre presencialidad y Zoom, se desarrolló en la mañana del martes la última sesión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado (PC) antes del cambio de autoridades. En un clima de armonía, luego de semanas convulsionadas, el partido cerró el lunes el plazo para la presentación de listas a competir en la elección de autoridades del próximo sábado.

Según manejaba la mayoría de los dirigentes colorados, sólo se contaría con la presentación de una lista única, conformada a partir del acuerdo entre Vamos Uruguay y Unir para Crecer. Sin embargo, sorpresivamente se presentó este martes otra lista, encabezada por el dirigente Marcelo Caporale, quien fue expulsado rápidamente de la agrupación Tercera Vía, liderada por el senador electo Gustavo Zubía.

Al igual que Marcelo Pasquet, quien también figuraba en la flamante propuesta electoral, Caporale dejó de pertenecer al espacio luego de que un comunicado difundido por el propio Zubía indicara que ambos habían llevado adelante un “alejamiento de los lineamientos y la estructura organizativa del sector”.

De todas formas, dirigentes colorados dijeron a la diaria que es probable que la nueva lista tenga escasa o nula representación en una eventual conformación del CEN. Concretamente, el CEN está integrado por 15 convencionales y la lista de Caporale debería llegar a 33 votos para tener un representante -si votaran todos los convencionales del partido (500)-.

Por otra parte, la diaria pudo saber quiénes son los dirigentes que integrarán los primeros lugares de la lista de unidad -Vamos Uruguay y Unir para Crecer-, identificada con el número 1. El primer lugar es para quien será el secretario general del partido, el senador electo Andrés Ojeda.

De los 15 convencionales, nueve serán de Unir para Crecer y seis de Vamos Uruguay. En los primeros lugares de la lista, por parte de Ojeda, estarán Silva, quien es senador electo, Zubía, que accedió al mismo cargo en la última elección nacional, y Felipe Schipani, diputado electo por Montevideo. En tanto, por parte de Vamos Uruguay estará la dirigente duraznense Ana Hunter, quien fue parte de los dirigentes de Ciudadanos que se alejaron del liderazgo de Silva luego de la aparición de Pedro Bordaberry, tras las internas.

Los últimos detalles y la última reunión

El CEN en funciones se reunió este martes, por última vez con la actual integración, con el objetivo de ajustar detalles para la elección del sábado. Si bien la reunión no tuvo como foco central hacer un análisis de la gestión, el actual prosecretario, Gustavo Osta, reconoció en diálogo con la diaria que los dirigentes que integraron el órgano se van con un “balance positivo” por los resultados de la gestión, que, a su entender, sólo tuvo el punto negativo de no haber logrado retener el gobierno nacional. Por otra parte, detalló que también se valora como un “buen cierre” el acuerdo entre Vamos Uruguay y Unir para Crecer para el buen funcionamiento orgánico.

Dentro de la parte operativa que se definió para el sábado, Osta comentó que se realizó un informe de la comisión electoral, que, entre otras cosas, detalló que habrá urnas en todos los departamentos. Asimismo se confirmó que el horario de votación se extenderá desde las 10.00 hasta las 19.00. “Sobre las 21.00 ya vamos a tener el resultado y la composición del nuevo CEN, que va a asumir la semana próxima”, resaltó el prosecretario.

El acuerdo entre Vamos Uruguay y Unir para Crecer también implicó que la secretaría general sea para Ojeda, pero que la prosecretaría sea designada por Vamos Uruguay. Este sector, según dijo a la diaria su integrante Tabaré Viera, todavía “está viendo” cuál será el dirigente elegido. “No es un tema de nombres, es un tema de presencia, de representación del sector y del partido”, subrayó en referencia a la importancia del puesto. “El prosecretario es un cargo bien complejo que requiere encontrar a alguien con un perfil político, pero también con un rol administrativo”, agregó.

Las intendencias de coalición

En la última reunión del CEN también se presentó un informe relativo al funcionamiento de la Coalición Republicana (CR) para las elecciones departamentales de mayo, que será el lema único que utilizarán los partidos que integran el gobierno nacional para competir en Montevideo, Canelones y Salto. Esta información surgió de una instancia de coordinación entre los socios, donde participaron Osta y el diputado montevideano Tulio Tartaglia en representación de los colorados.

En la sesión del CEN de este martes, Osta planteó la “necesidad” de trabajar en estos días con quienes serán los nuevos integrantes para que tengan presente los plazos de definición de las candidaturas de esos departamentos. Además, según dijo Osta, se deberá aprobar un acuerdo multipartidario y avanzar sobre la abstención del partido a participar en dichos departamentos con su propio lema, decisión que se hace efectiva en las diferentes convenciones departamentales.

A su vez, en las convenciones se tendrá que confirmar los distintos candidatos -esto ya sucedió en Salto, donde fue proclamado Marcelo Malaquina- y, posteriormente, se deberá comunicar los nombres al resto de los partidos coalicionistas por parte del CEN. “Es un proceso que se va a hacer a partir de hoy y hasta la fecha límite, que es el 11 de febrero, cuando la convención de la Coalición Republicana deba proclamar a los candidatos”, detalló Osta.

Osta es uno de los pocos nombres que no participaron en la interna colorada -porque entendió que era incompatible con su rol de prosecretario- y está habilitado a ser candidato de la CR por Montevideo. Tras ser consultado sobre si maneja esa posibilidad, respondió a la diaria que “lo van a definir los compañeros” del partido. “Lo primero que hay que generar es una estrategia, luego definir los recursos materiales, financieros y políticos. Después habrá una discusión política para ver quién puede liderar esa estrategia partidaria dentro de la coalición”, concluyó sobre el tema.