Este lunes continuaron las repercusiones del atentado contra la sede del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). En la madrugada del domingo, dos personas en moto dispararon al edificio y lanzaron una piedra envuelta en un papel con una amenaza a la directora del organismo, Ana Juanche. Sobre el hecho se expresaron el fin de semana el ministro del Interior, Carlos Negro, y la vicepresidenta, Carolina Cosse, entre otros actores políticos.

En una rueda de prensa este lunes, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, destacó que hubo coincidencias en el sistema político uruguayo respecto de que no se va a “tolerar este tipo de situaciones y que se tiene que encontrar a los responsables de este hecho”, y sostuvo que “hay que trabajar con mucha más intensidad para atender esta situación”. “Aquí lo importante es permitir que la Policía trabaje con la mayor celeridad posible y con todo el respaldo”, indicó.

Sánchez anunció que el Plan Nacional de Seguridad “está llegando a su fin, después de un largo debate”, y se mostró confiado en que contendrá “un conjunto de acciones consensuadas con evidencia que nos van a permitir actuar decididamente para mejorar los niveles de seguridad”. Agregó que hay un conjunto de programas que van a empezar a establecerse a partir del año próximo.

El senador frenteamplista Daniel Caggiani opinó que “seguramente” lo sucedido tenga que ver con que el INR “está retomando un poco el control de las cárceles”. “Venimos de cinco años en los que hubo una falta de personal muy importante y muchas veces había poco control de parte de las autoridades correspondientes, y en la medida en que se empiezan a hacer algunas movidas dentro de la cárcel, esto también tiene una consecuencia en este plano”, afirmó.

Consultado al respecto, Sánchez comentó que “muchas veces, cuando se aprieta a la delincuencia, la delincuencia intenta responder de alguna manera”, pero señaló que de todos modos hay que seguir trabajando “todos juntos” para garantizar mayor seguridad a la ciudadanía.

Cuestionamientos a Carlos Negro

La oposición, por su parte, criticó al ministro del Interior, Carlos Negro, por este tema y por su gestión en general. El senador nacionalista Sebastián da Silva alertó que hay “un avance no sólo del narcotráfico, sino de los malandras”, como los que cometen los “robos piraña”. En este contexto, consideró que “le falta actitud al ministerio” y aseguró que Negro cuenta “con el respaldo” de la oposición para “usar todos los elementos que tiene al alcance de su mano”. “Acá por duro no se lo va a interpelar, se lo puede interpelar por blando”, comentó Da Silva.

Por su parte, el senador colorado Pedro Bordaberry opinó en una entrevista con Arriba gente de Canal 10 que el ministerio no tiene “sentido de la urgencia del problema que tenemos”. Cuestionó que se está “tratando de armar un plan nacional [sobre seguridad] para el año que viene con presupuesto para el otro”, y dijo que le hubiera gustado tener al frente del MI a alguien “parecido a [Jorge] Larrañaga”, con “el liderazgo para enfrentar a los delincuentes”.

En un sentido similar, el senador colorado Andrés Ojeda opinó, en diálogo con Telemundo, que la seguridad reclama “un talante de firmeza que marque la cancha” al narcotráfico. “Hay que poner el foco en que el sistema político dé el carácter de urgente que tiene esta situación de escalada de episodios de narcoterrorismo”, advirtió, y reclamó recorrer “un camino de firmeza” “y no esta situación de correr de atrás cuando ocurren estos episodios”.

Sobre las afirmaciones de Ojeda, Sánchez dijo que “no le pondría más adjetivos” a lo que sucedió: “Acá lo cierto es que tenemos que poner todos las barbas en remojo, arremangarnos y ponernos a trabajar, más que estar inventando situaciones o adjetivaciones”.

En tanto, tras la reunión del Directorio del Partido Nacional, el presidente de ese organismo, Álvaro Delgado, expresó su “preocupación” y “absoluto rechazo y repudio a estas actitudes cobardes”, así como su solidaridad con Juanche.

INDDHH: “especial alerta” y “profunda preocupación”

Este domingo la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) emitió un comunicado sobre el atentado contra el INR, en el que se solidarizó con Juanche y con “todos los funcionarios y funcionarias del organismo ante el ataque y las amenazas de las que han sido víctimas en las últimas horas”.

El organismo sostuvo que el episodio “reviste especial alerta” y expresó “profunda preocupación” porque estos hechos no sólo afectan a personas, sino que “buscan intimidar y debilitar el funcionamiento del Estado y sus instituciones”.

“La INDDHH reafirma la importancia de una respuesta firme y coordinada que asegure la investigación exhaustiva de lo ocurrido, la protección de las personas afectadas y la continuidad del trabajo institucional sin interferencias”, señalaron.