La Intendencia de Montevideo (IM) inició hace más de una semana trabajos de perforación y extracción de muestras del suelo sobre la avenida 18 de Julio, en conjunto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en el marco del proyecto del sistema de transporte metropolitano.

Este es el primer paso operativo para el proyecto, en el que se buscará la viabilidad de una obra subterránea u otras posibilidades de intervención, con el fin de descongestionar y canalizar el tránsito.

Las tareas se basan en “cateos de estudios geotécnicos; se excava a unos 20 metros de profundidad, con 20 centímetros de diámetro, y se extraen muestras para conocer el estado y la composición del subsuelo”, explicó a la diaria Marcelo Viana, encargado de Control y Coordinación de Redes de Infraestructura Urbana de la IM.

“Esta es la primera vez que se excava a tanta profundidad en la ciudad; toda la información que estamos relevando a esta profundidad es un dato nuevo”, dijo Viana, y agregó que será utilizada tanto para este proyecto como para otros a futuro.

“Lo que sí se sabía es que Montevideo se dispone por una zona rocosa de alta dureza; habría que ver qué tan fragmentada, qué tan estable es esa roca como para tomar alguna decisión futura. Nos va a dar un mapa completo del estado rocoso del subsuelo”, señaló el encargado.

Los trabajos de excavación se planificaron para seis puntos: primero en 18 de Julio y Brandzen, luego fue en la Plaza de los Treinta y Tres, pasó a la explanada de la intendencia y actualmente se comenzó en la plaza Juan Pedro Fabini; restarán los puntos de 18 de Julio y Convención y 18 de Julio y Juan Paullier.

Las tareas se desarrollan en el horario de 8.00 a 18.00 de lunes a viernes, y los sábados hasta las 13.00, “como para terminar algún trabajo que quede iniciado o retirar la maquinaria, para velar por la tranquilidad del vecino”, manifestó Viana. Además, sobre las intervenciones que requieren de la utilización de la calle, “se está dejando en media calzada, pero el tránsito es regular, no se corta”, acotó.

La intendencia, con un equipo multidisciplinario, se encarga del relevamiento y el seguimiento de las tareas para que no haya interferencia con los servicios públicos –OSE, UTE y Antel– que existen en los puntos intervenidos, además de tareas de apoyo en caso de dificultad.

Cuando finalicen las perforaciones y se obtengan las muestras necesarias, serán enviadas para analizar a la empresa Barbagelata Ingeniería SA –que también trabaja en las perforaciones–, en conjunto con técnicos del MTOP y de la comuna, para hacer el análisis correspondiente; “estos análisis van a arrojar información técnica, de la composición del suelo, de qué tipo de piedra, qué fragmentación tiene, qué fragilidad, qué tan fracturable puede ser”, aseguró Viana.

El MTOP es el que se encarga de la financiación de todo el proceso de trabajo, y junto con el Centro de Investigaciones Económicas llevan adelante los análisis de factibilidad y viabilidad.

Consultado por trabajos futuros en torno al proyecto, Viana aseguró que existen otras etapas que abarcan otras zonas de Montevideo, pero “que todavía no se están ejecutando y no están definidos los puntos”.

En tanto, la diaria consultó sobre este punto al director de Movilidad de la IM, Germán Benítez, y confirmó que serán necesarias las tareas en otros puntos.