Antel finalmente optó por presentarse al proceso licitatorio para adquirir los derechos de televisación del fútbol uruguayo que impulsa la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), lo que podría significar cambios en la gestión a cargo de la empresa Tenfield. Lo hará a través de Team Click –una empresa que forma parte del consorcio en el que confluyen Antel, Team Sports Media y Disney+– y competirá por las transmisiones de televisión y de streaming en el primer bloque, en un proceso que los coloca frente a otras 12 compañías, entre ellas, el consorcio Directv y Torneos y la propia Tenfield.

Este viernes la diaria Radio recibió al presidente de la empresa pública, Alejandro Paz, quien, en línea con lo que informó este medio el jueves, explicó que “Team Click es el que tiene los derechos y la representación de Disney en Uruguay” y “forma parte de un conglomerado de empresas” del gigante estadounidense, “con el que desde hace mucho tiempo tenemos relación”. “Son nuestros socios y complementos naturales, porque hoy cualquier empresa de telecomunicaciones necesita tener contenido; ellos tienen deportes, series, películas, y Antel, la mejor red del país”, indicó.

“Hoy el juego está mezclado. Las empresas que antes ofrecían sólo televisión para abonados están dando internet, y Antel, que proveía conectividad, está obligado a jugar en el mundo global de los contenidos. Tenés que tener el mix y no podés quedar por fuera”, apuntó, y agregó que es “un tema estratégico y de supervivencia”.

La idea es, “en la medida en que seamos los ganadores”, conformar un conglomerado empresarial, que se llamará Consorcio Entretenimiento, entre la estatal y las privadas. En palabras de Paz, “no hay ningún tipo de fusión”, sino que el acuerdo se circunscribe a “un negocio puntual en el que cada uno tiene responsabilidades”, por lo que reafirmó que se trata de “una exitosa asociación junto a Disney” de larga data.

“Para dar streaming precisás dos cosas: el contenido y la red”, señaló. “A nadie le puede caber dudas de que la mejor red de telecomunicaciones de Uruguay es la de Antel: llegamos al 94% de los hogares con fibra óptica, tenemos por lejos la mejor red de 5G y nuestra velocidad no la tiene ningún otro competidor. Por otro lado, en contenidos tenemos a Disney, que es un monstruo que factura miles de millones de dólares”, acotó para describir una simbiosis a la que definió como “un combo muy potente”.

Dijo que la decisión “es un tema estratégico”, porque necesitaban “tener todo el contenido y no solamente el fútbol uruguayo”. “Si nosotros nos hubiéramos presentado solos y quedándonos sólo con el fútbol uruguayo, nos habría faltado toda la pata internacional. Por otro lado, era mucho más riesgoso, ya que la empresa Disney está acostumbrada al licenciamiento de contenidos”, acotó. Paz dijo que desde el punto de vista de la empresa pública se consideró que “quedan mucho mejor parados” al competir que si se limitaran a “ser un espectador y un tomador de precio”. Precisó, por otra parte, que, al margen de la proyección de ingresos, también es positivo “no quedar fuera del mercado y garantizar el derecho a esos contenidos por un precio razonable”.

El jerarca aseguró que Antel tuvo acceso a documentos para justificar su decisión y “obviamente tendrá retorno”, pero destacó que, al mismo tiempo, cuenta con “una política de contenidos que va más allá del fútbol uruguayo, la Copa Libertadores, la Fórmula 1 y películas o series”. Señaló que esa estrategia incluye “el Antel Box para popularizar el acceso sencillo a sus contenidos, el desarrollo de nuevos contenidos en Antel TV con deportes menores, algún streaming más y la incorporación de las radios”, además de “la simplificación de su interfaz”.

En ese sentido, planteó que uno de los elementos que motivaron la presentación es que “sea casteable”, es decir, que la única posibilidad de verlo no sea a través de un dispositivo móvil, sino a través de otras pantallas. “Hicimos las consultas y es casteable: parte de la estrategia de Antel es la multipantalla, es decir, que vos puedas mirar en el celular y en la pantalla grande cuando llegues a tu casa, y la idea del streaming es que no tenga ningún tipo de restricción en ese sentido”. Como contracara, evaluó que la existencia de una cláusula de igualación a favor de Tenfield –que le permite empatar la mejor oferta y mantenerse en el negocio– “es parte de cómo está armado el juego”, y “obviamente lo tuvieron en cuenta desde el primer momento”.

Finalmente, aseguró que “en su caso particular y con su grupo de trabajo venía estudiando este tipo de cosas desde 2024” –cuando no era presidente de Antel, sino que trabajaba con Daniel Larrosa, exdirector de Antel por el Frente Amplio durante el período pasado– y que no se trata de una decisión que se haya tomado “a la ligera”: “Ya veníamos estudiando el tema y el posicionamiento de la empresa con los contenidos, porque veíamos que se venía una competencia en la que la oferta tenía que ser global”.

El funcionamiento del potencial Consorcio

Acerca de la oferta, si bien no precisó las cifras ni los porcentajes que aportaría cada integrante del consorcio, dijo que “no hay ningún impedimento para cualquier tipo de proporción”. El convenio también regula el reparto de los ingresos y, reiteró, es “un consorcio en formación”, que existirá si se le adjudica la licitación. Adelantó, a su vez, que “la idea es mantener el esquema actual” en relación con que “todo se da a través de Disney, con un precio muy preferencial para los clientes de Antel”, ya que “con un poquito más de dinero” los clientes de la empresa estatal accederían “a todo el contenido de Disney, en el que estaría incluido el fútbol”. Por otro lado, aseguró que FIX –productora de contenidos que también es parte del conglomerado de empresas asociadas a Disney– “no pasaría fútbol” y “en principio entiendo que ese no va a ser el caso”.

Por último, señaló que una de las “cosas raras” que tiene el pliego es que “te pide revendérselo a otras empresas”. “Dice que estás obligado y en condiciones similares; si le vendés a uno, a otro le deberías vender en las mismas condiciones… Hay zonas grises”, opinó. Dijo que se trata de “un pliego extraño”, con “cosas que no son habituales”, como, al margen de la que listó, “la forma de ofertar”: “Yo soy respetuoso de la AUF, pero hubiera preferido que [el mecanismo establecido] fuera a sobre cerrado o con doble sobre, como Antel está acostumbrado en las licitaciones públicas grandes”, y no a través de una casilla de correo electrónico.

“A nosotros siempre nos dio garantías el sobre cerrado. Es una manera muy garantista de presentar las ofertas. Un correo no parecería la mejor opción, pero estamos jugando con las reglas de la AUF”, finalizó.

Simulación del Comando Sur "no involucra infraestructura de Antel"

Consultado sobre la venia que el Poder Ejecutivo cursó para que “seis militares de Estados Unidos realicen en Uruguay el ejercicio cibernético simulado Cyber UY 2025, entre el 8 y el 12 de diciembre”, Paz dijo que “no hay ninguna infraestructura de Antel que participe de esa simulación”.

En sus palabras, el ejercicio “es común cuando te preparás para ciberataques”. Explicó que el simulador “se trae e instala” y la idea es “simular un ataque a infraestructura crítica con dos equipos, uno que ataca y otro que defiende, no sólo desde el punto de vista técnico, sino también comunicacional respecto a qué comunicás, cuándo, dónde, quién y cuáles son los organismos que tienen que hacerlo para no agrandar más el problema”.

“La simulación podría ser un ataque en la refinería de Ancap o la generación de UTE. En este caso van a simular que atacan la infraestructura de Antel, pero no toca, en ninguna parte, su estructura. Todo corre sobre un simulador y simplemente es una instancia de capacitación”, acotó.

“No toca ni un bit” y no hay datos sensibles involucrados, aseguró, sino que “son cosas genéricas”.

.