En los próximos días, el sargento Diego Ferreira y el cabo 2° Jhon Patrón serán repatriados a Uruguay, ya que, según un comunicado de prensa del Ejército uruguayo, los plazos de recuperación médica de ambos “exceden” a los establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “para su permanencia en el área de misión”.
Los soldados que operan en la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (Monusco, por sus siglas en inglés), fueron heridos de bala la semana pasada a raíz de los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas de ese país (FARDC) y el grupo rebelde armado M23 muy cerca de la base del Batallón Uruguay IV.
Dos días después de que resultaran heridos, el Ejército actualizó la situación de los dos cascos azules y había informado que se encontraban internados en el hospital de Goma, al igual que los cabos de segunda Leonel Méndez y Roque Francia, el cabo de primera Julio Álvarez y el soldado de primera Elder Píriz.
En el comunicado de este jueves, el Ejército apuntó que la situación de salud de los efectivos heridos “permanece sin cambios”.
Por otro lado, el Ejercito anunció además que “la situación se mantiene estable” en Goma, Rusayo y alrededores, y que 229 integrantes desmovilizados de las Fuerzas Armadas Congolesas que estaban siendo albergados en la base Siempre Presente, ya la abandonaron “acorde a los procedimientos autorizados por Naciones Unidas”.
El lunes, el ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat y el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, se reunieron con familiares de militares uruguayos que integran la Monusco, tras reclamar para que estos regresen a Uruguay.
Luego de la reunión, Stevenazzi, comunicó que para hacer el relevo de los soldados que están en el Congo, que ya estaba previsto, deben aguardar por la definición de la ONU sobre cuál va a ser el aeropuerto por utilizar y, posteriormente, que se contraten los vuelos correspondientes.