Los números de la noche del domingo 11 indicaron quiénes serán los próximos intendentes en 19 departamentos. Resta todavía por definirse la situación de Lavalleja, donde será necesario el conteo de los votos observados. Más allá de los nombres de los electos en estos comicios, el respaldo de la población de cada departamento a sus candidaturas no fue homogéneo: en algunos casos, la cantidad de personas que votaron al intendente electo superó el 40%, y en otros, estuvo por debajo del 30%, y la elección se ganó por la suma de los votos de otras candidaturas partidarias.

En el primer caso, el de los intendentes con mayor respaldo propio, la lista la encabeza Francisco Legnani, de Canelones. En ese departamento, el 45,6% de los votantes apoyaron su candidatura. En esto incide fuertemente que el Frente Amplio lo tuvo como candidato único. En segundo lugar se ubica el nacionalista Christian Morel, en Cerro Largo. En este caso, el alto porcentaje de respaldo a su candidatura (44%) obedece fundamentalmente a la arrasadora victoria del Partido Nacional en ese departamento, donde obtuvo el 83,6% de los votos.

En tercer lugar figura el colorado Richard Sander, electo intendente de Rivera con un 43,9% de respaldo a su candidatura. En este caso, al igual que en el anterior, su respaldo se explica por la excelente votación del Partido Colorado en ese departamento, donde consiguió el 56,9% de los votos, pero también por un muy buen desempeño de Sander en la interna partidaria. La votación del intendente electo multiplicó por 30 la del colorado José Ignacio Beis y por cuatro la de su compañero de partido Mauricio González.

En cuarto lugar aparece Alejo Umpiérrez, electo intendente de Rocha por el Partido Nacional, que consiguió un respaldo propio del 43,6% de la población. El PN tuvo una buena votación en Rocha (obtuvo el 50,6% de los votos), pero además, Umpiérrez tuvo un muy buen desempeño a la interna de su partido, multiplicando por 10 la votación del nacionalista Néstor Fernández y por 22 la de Eduardo Píriz.

En el quinto lugar figura Diego Irazábal, intendente electo de Flores por el Partido Nacional. En este caso, su fuerte respaldo está explicado fundamentalmente por la victoria contundente de su partido en el departamento, donde obtuvo el 74,8% de los votos.

Entre los intendentes que obtuvieron un respaldo menor al 30%, figuran dos: Mario Bergara, electo intendente por el Frente Amplio en Montevideo, y Guillermo Rodríguez, electo intendente de Colonia por el Partido Nacional.

En el caso de Bergara, su relativamente bajo respaldo propio (28,5% de las y los montevideanos votaron por su candidatura) se explica mayormente por una interna competitiva dentro del Frente Amplio, donde hubo candidaturas fuertes en relación a las otras internas partidarias mencionadas anteriormente. Verónica Piñeiro terminó obteniendo el 11% de los votos totales en la capital, y Salvador Schelotto, el 7%.

En el caso de Guillermo Rodríguez, cuya candidatura fue apoyada por el 28,2% de los colonienses, su bajo respaldo relativo se explica por una interna partidaria sumamente competitiva: según los datos del escrutinio primario, Rodríguez consiguió 26.482 votos, mientras su competidora interna, la nacionalista María de Lima, obtuvo 22.235.