Este jueves asumirán la mayoría de los intendentes electos de los distintos departamentos. Entre ellos, el frenteamplista Mario Bergara ocupará su lugar al frente de la Intendencia de Montevideo, por lo que este martes renunció al Senado. Su banca por Seregnistas la ocupará la exministra de Turismo y exlegisladora Liliam Kechichian.

Durante la sesión, el senador frenteamplista Daniel Caggiani destacó la trayectoria de Bergara y su “compromiso con lo público” como “seña de identidad” del intendente electo de Montevideo. “Ha tenido una importante rigurosidad técnica y un denodado esfuerzo por tener una visión sobre los grandes problemas nacionales” y “fue un fervoroso defensor del diálogo democrático”, resaltó.

Nicolás Viera, también senador del Frente Amplio, valoró que Bergara es una “referencia de la ética al hacer política” y de la “solvencia técnica a la hora de hablar de los números del país”, al tiempo que “ha sabido ponerles a los números un profundo humanismo”. Su compañero de partido Rafael Michelini consideró que el Senado “pierde un hombre destacadísimo”, de “experiencia, sabiduría y trayectoria”.

La oposición también le dedicó elogios al intendente capitalino electo. El senador nacionalista Sergio Botana evaluó que el Parlamento pierde a una figura “de trascendencia”. “Nos va a hacer falta siempre su conocimiento, su capacidad de diálogo”, indicó. Mientras tanto, el también nacionalista Carlos Camy calificó a Bergara de una persona “inteligente, estudiosa, solvente, capaz”, con “honestidad intelectual”, pero a la vez “cáustico y mordaz”. El colorado Tabaré Viera destacó la trayectoria y calificación del futuro jerarca y dijo que siempre fue un hombre “sereno, de diálogo”.

En su discurso de despedida, Bergara agradeció los comentarios, se mostró conmovido y dijo que le debe “todo” al pueblo uruguayo y que quiere devolverlo “en forma de servicio”. “Y cultivar el servicio desde una visión de unidad nacional”, porque “uno no puede pensar que hace política para una parte de la población”, remarcó. Agregó que son necesarios los acuerdos en la política porque “todos tenemos algo de verdad”. “He intentado contribuir a un debate con rigor, con responsabilidad, que también implica escucha, diálogo, negociación, siempre con lealtad institucional”, afirmó Bergara. Y llamó a fortalecer “un enfoque de unidad” del sistema político “en torno a grandes temas”.

Bergara celebró que su banca la ocupe Kechichian, de quien destacó su “aplomo”, su “visión, responsabilidad” y su compromiso “realmente conmovedor con la causa pública”.

El Senado también votó este martes la renuncia de Nicolás Olivera, electo intendente de Paysandú, y del senador frenteamplista Pedro Irigoin (Movimiento de Participación Popular), quien asumirá la secretaría general de la Intendencia de Canelones.

Olivera dijo que vuelve a su departamento para “construir soluciones” y “transformar realidades” en favor de la población sanducera, y combatir de ese modo las inequidades que existen entre la capital y otras zonas del país. Saludó a quien ocupará la banca en su lugar, el exintendente de Colonia Carlos Moreira, y consideró que el Senado con él “va a ganar mucho más que conmigo”. Finalmente, dejó un mensaje de cara a la principal discusión parlamentaria de este año: “Cuando les toque votar el presupuesto, no se olviden de que los vamos a estar mirando con mucha expectativa de que con su mano levantada nos ayuden a seguir transformando la realidad de muchos uruguayos”.

Por su parte, Irigoin dijo que se va a la Intendencia de Canelones porque cree que allí será “útil” y podrá “colaborar en seguir transformando el departamento”. Su banca en el Senado la ocupará la diputada del MPP Zulimar Ferreira.

Bergara: el ritmo de la gestión va a estar “restringido por la disponibilidad de recursos”

En una rueda de prensa, el intendente electo de Montevideo dijo que ya conocía la “situación financiera compleja” de la comuna y señaló que esto “impone restricciones de carácter financiero”. “Hay muchas políticas para profundizar, muchas políticas para llevar adelante, y toda política requiere recursos; por lo tanto, el ritmo al que vayamos avanzando de alguna manera va a estar restringido por la disponibilidad de recursos”, expresó, según recogió Telemundo.

Agregó que para garantizar que la Intendencia de Montevideo cuente con recursos dialogarán con el gobierno nacional y con todos los partidos políticos que integran la Junta Departamental. “Creo que entre todos vamos a tener la responsabilidad de tener recursos como para avanzar en políticas necesarias para el departamento”, remarcó.

Bergara reafirmó que la prioridad de su administración será la limpieza y enfatizó que “no le podemos decir a la gente que lo de la basura tiene que esperar porque no hay plata; hay que avanzar, ojalá pudiéramos avanzar más rápido si tuviéramos más disponibilidad financiera. Pero hay que avanzar a la vez que se van recomponiendo los números del gobierno departamental”.