El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantendrá este jueves en Torre Ejecutiva una serie de reuniones con dirigentes de la oposición para buscar posibles soluciones a la negativa de sus partidos –Nacional, Colorado e Independiente– a participar en el diálogo sobre protección y seguridad social que el gobierno lanzó este miércoles.

Entre las principales razones por las que dichos partidos expresaron su desacuerdo se encuentra la proporción de representantes que el gobierno asignó a los partidos políticos dentro de la Comisión Ejecutiva a la que se le encomendó la elaboración del documento final del proceso de diálogo. Tampoco admiten que la revisión del sistema de pensiones y jubilaciones esté incluida en la hoja de ruta, en el entendido de que el modelo actual cuenta con la aprobación de la ciudadanía, ya que el plebiscito de reforma de la seguridad social no consiguió los apoyos necesarios para ser aprobado.

La postura de los partidos de la oposición fue reprochada por actores del oficialismo, como el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, que tildó la decisión tomada de “demasiada soberbia”, y también por organizaciones sociales como la Plataforma de Infancias y Adolescencias y la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales Orientadas al Desarrollo, que expresaron su “sorpresa” y “preocupación” ante la decisión en comunicados de prensa publicados este miércoles.

La primera reunión de este jueves fue con el líder del Partido Independiente, Pablo Mieres, y en el encuentro también participó el secretario de Presidencia. A la salida, Mieres dijo en rueda de prensa que “fue una señal positiva” que el gobierno convocara a los partidos de la oposición, que en dicha instancia “quedó claro que va a seguir avanzando con el diálogo social”, y que se expresó “la posibilidad de instalar un diálogo con los partidos políticos sobre algunos temas”.

Mieres dijo que su fuerza política señaló “la importancia y la urgencia de tratar asuntos vinculados con la pobreza infantil”, así como la preocupación por que la discusión en torno al Ministerio de Justicia “no termine tomando de rehén una decisión que es indudablemente urgente, que es de acuerdo de los partidos pero no se ha instrumentado, que es que el INR [Instituto Nacional de Rehabilitación] salga del Ministerio del Interior; eso se lo trasladamos al presidente y la verdad que hubo receptividad con respecto a ese punto”.

Sobre el diálogo social en concreto, Mieres dijo que en la definición del partido “no va a haber cambios” y que el presidente “tampoco lo pidió; simplemente planteó lo que le parecía”. “Sobre el tema previsional, el PI le planteó que entiende que la discusión está cerrada”, añadió.

Por otra parte, el dirigente marcó que en el Poder Ejecutivo hay “interés en conversar sobre asuntos relacionados con fortalecer la abogacía y la defensa jurídica del Estado; me parece un tema interesante que el Estado se defienda mejor en los juicios que tiene a nivel tanto privado como internacional”. Asimismo, adelantó que el gobierno está enviando por estas horas a los partidos “un planteo sobre el tema seguridad para establecer un ámbito, y por supuesto en ese vamos a participar”.