La Asamblea General votó este martes la designación de Juan Miguel Petit, actual comisionado parlamentario para el sistema carcelario, como nuevo director de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH).
Luego de no alcanzar la mayoría de dos tercios de los votos en la primera votación, en la segunda Petit fue apoyado por 114 votos de los 117 legisladores que se encontraban en sala. Cabildo Abierto (CA) votó en blanco y cuestionó el acuerdo alcanzado entre el Partido Colorado (PC), el Frente Amplio (FA) y el Partido Independiente para impulsar a Petit.
Los cabildantes puntualizaron que la negociación entre estos partidos redundó en que el proceso de elección del nuevo director fuera una “farsa”, según dijo el diputado Álvaro Perrone al fundamentar su voto. “No voy a decir que es una chantada, pero anda cerca”, apuntó el cabildante.
El senador colorado Tabaré Viera dijo que los “acuerdos no son malos ni espurios”. “Los acuerdos son la esencia de la política. Hubiera sido malo que hubiéramos acordado por reparto, pero cuando se presentaron los candidatos la única forma de lograr apoyar es conversando”, valoró en su fundamentación.
Los legisladores destacaron la trayectoria de Petit al frente del comisionado, pero también su rol como periodista y su trabajo en Unicef. “Siempre estuvo vinculado a los derechos humanos”, valoró el senador del PN Javier García.
Para el diputado colorado Felipe Schipani el apoyo a Petit se da “porque estamos convencidos de que reúne todas las características para asumir el cargo”. “Ha dedicado 40 años de su vida a los derechos humanos”, resaltó.
De esta forma, la Asamblea General completa el consejo directivo de la INDDHH, que se encontraba sin dos miembros desde mediados de junio, luego de la renuncia de Wilder Tayler en mayo y la de Bernardo Legnani algunas semanas después. La exjueza Mariana Mota fue elegida para suplantar a Tayler.