A raíz de algunos casos de intoxicación por consumo o recolección de hongos ya confirmados y la sospecha de por lo menos diez casos más, este martes el Ministerio de Salud Pública (MSP) difundió los riesgos y datos a tener en cuenta al manipular hongos silvestres.
La cartera mencionó que la especie Amanita phalloides, conocida como “el sombrero de la muerte”, es uno de los hongos “más tóxicos y letales” que hay en nuestro país.
Ante la llegada de la época propicia para el crecimiento de hongos, el MSP aclaró que no todos son comestibles, algunas especies son tóxicas y además pueden parecerse mucho a “variedades seguras”, lo que dificulta su identificación sin conocimientos especializados.
El consumo de hongos tóxicos puede causar síntomas digestivos severos, daños hepáticos, neurológicos y, en los casos más extremos, la muerte.
Por esto, no se recomienda recolectar ni consumir hongos silvestres sin la supervisión de expertos, y ante síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal, confusión o alucinaciones tras una ingesta, se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano.