Con la opinión contraria del MSP, cuatro ministerios recomiendan retrasar la aplicación del decreto de etiquetado frontal de alimentos
Amanda Muñoz en Políticas de salud

Gobierno limitó el ingreso a la ciudad de Rivera e insiste en la suspensión de las ceremonias religiosas
Políticas de salud
Foto: Álvaro Salas, Presidencia

A partir del 1º de junio las instituciones de salud ampliarán la atención en policlínicas
Atención
Foto: Federico Gutiérrez

Hay “relativa seguridad” para reabrir los centros educativos, indicaron los científicos que asesoran al gobierno
Políticas de salud
Foto: Federico Gutiérrez

Fútbol uruguayo: entre protocolo sanitario y posible vuelta
Fermín Méndez en Fútbol
Foto: Fernando Morán

Peñarol y Nacional presentaron los resultados de la campaña #UnSoloUniforme
Juan Aldecoa en Fútbol
Foto: Federico Gutiérrez

LUC: Mides y MSP pidieron que se retiren artículos del proyecto
Políticas de salud
Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

Este sábado se llegó a los 8.235 casos activos de coronavirus
Coronavirus

Prefectura llevó a cabo 350 operativos en balnearios de la costa desde que comenzó el decreto que limita el derecho de reunión
Política nacional

El gobierno de Brasil reconoce que colapsó el sistema de salud pública en el estado de Amazonas
Política internacional

Este viernes se detectaron 957 casos nuevos de coronavirus y Uruguay entró en zona roja del índice de Harvard
Coronavirus
Preguntas frecuentes sobre coronavirus
Información esencial sobre covid-19
-
¿Cómo se contagia la covid-19?
El virus SARS-CoV-2 se propaga por medio de las gotitas prácticamente invisibles que salen de la boca y la nariz al hablar, toser o estornudar. Se puede producir el contagio cuando esas gotitas son absorbidas por nuestro cuerpo, ya sea en la interacción directa con una persona contagiada o por tocar una superficie en la que el virus esté presente con una mano que después se lleva a partes de la cara que tienen mucosas, o sea, la boca, la nariz y los ojos.
Por eso es importante:
- Mantener una distancia mayor a un metro de los demás.
- No tocar con las manos ojos, nariz y boca.
- Lavarse las manos con frecuencia.
La OMS y especialistas de todo el mundo investigan otras formas de propagación de la enfermedad.
-
¿Cómo puedo prevenir y protegerme para no contraer el nuevo coronavirus?
Los mejores consejos para evitar el contagio son:
- Higienizarse las manos frecuentemente con agua y jabón (se recomienda que durante más de 20 segundos) o friccionándose con alcohol en gel.
- Cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar con el pliegue del codo o un pañuelo descartable (para luego tirarlo y lavarse las manos).
- Mantener una distancia de un metro o más con otras personas (tengan o no el nuevo coronavirus, ya que pueden portarlo sin tener síntomas) y evitar las aglomeraciones.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos.
- Mantener los ambientes ventilados, higienizados y desinfectados.
- No compartir los objetos de uso personal, como los cubiertos, los vasos o el mate.
-
¿Cuáles son los síntomas de la covid-19?
Los síntomas más habituales, que suelen aparecer de forma gradual entre los dos y los 14 días después de haber contraído el virus, son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden tener otros, como dolores corporales, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.
El coronavirus se ha expresado por medio de distintos síntomas en distintas partes del mundo. En Europa, un informe reciente indica que muchos de los enfermos de covid-19 sufrieron la pérdida brusca de gusto y olfato, pero esto no ha sido confirmado por la OMS como un síntoma.
-
¿Qué hago si sospecho que tengo el nuevo coronavirus?
Si sospechás que te contagiaste debés hacer cuarentena total y ponerte en contacto con tu prestador de salud para solicitar un médico a domicilio.
Si efectivamente tuviste contacto con el virus, los síntomas pueden manifestarse en los siguientes 14 días. Que no lo hagan no implica que no lo hayas contraído.
Si tenés dudas, podés consultar con el Ministerio de Salud Pública, que puso a disposición las siguientes vías de comunicación:
- Servicio de información telefónica: 0800 1919.
- WhatsApp: 098 99 99 99
- Facebook Messenger: @MSPUruguay
- ChatBot: coronavirus.uy y otras páginas gubernamentales
- Aplicación Coronavirus Uruguay. Descargar: Android o iOS.
-
¿Puedo tener o haber tenido y contagiado el virus sin saberlo?
Sí. Se puede tener o haber tenido coronavirus (y contagiar o haber contagiado) sin saberlo y sin experimentar ningún síntoma. Todavía se desconoce qué porcentaje de los portadores del virus no tuvieron síntomas, pero algunos primeros datos permiten estimar que es alto.
Por ejemplo, Islandia testeó a 6% de sus 360.000 habitantes y 50% de los casos positivos correspondían a personas que no tenían ningún síntoma.
-
¿Por qué tengo que quedarme en casa?, ¿qué es “achatar la curva”?
El objetivo del aislamiento social, que en varios países se ha traducido en la recomendación gubernamental de “quedate en casa” o en la cuarentena obligatoria, es frenar el ritmo de la propagación del virus o “achatar la curva” de casos.
Se estima que prácticamente todos contraeremos el nuevo coronavirus en algún momento, como pasa con otros virus con los que convivimos. Su ritmo de propagación es muy alto y alrededor de 5% de quienes contraen la enfermedad precisará atención en CTI. Si todos nos contagiamos al mismo tiempo se generaría un colapso del sistema de salud. Se habla de “achatar” o “aplanar” la curva porque se busca que la gráfica del número de casos no registre una curva muy elevada, sino que tienda a ser una meseta.
-
¿Qué implica ser “población de riesgo”?
Los casos de covid-19 que se han conocido hasta ahora indican que alrededor de 80% de las personas desarrolla síntomas leves y no precisa un tratamiento especial, en el entorno de 15% atraviesa una enfermedad grave que involucra dificultad para respirar y el 5% restante ha precisado atención en CTI.
Las personas mayores y las que tienen determinadas afecciones médicas subyacentes (como hipertensión arterial, problemas cardiacos o historial de enfermedades pulmonares) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. Esas poblaciones son las consideradas “de riesgo”.
-
¿Dónde puedo plantear otras preguntas?
Si tu pregunta no está en este espacio ni en este artículo podés plantearla al equipo de #MezclaEnCuarentena enviando un mensaje de audio por WhatsApp al 092 55 55 33.
Más destacados

Larrañaga se comprometió a dar apoyo policial a los equipos de salud que asisten en domicilio en los casos en que se necesite
Políticas de salud

Investigadores de la Udelar publican primer trabajo sobre SARS-CoV-2 de científicos uruguayos en una revista científica internacional arbitrada
Leo Lagos en Investigación
