Saltar a contenido
Foto principal del artículo 'El “espiral de beneficios” que implica el deporte en la vida de las personas mayores' · Foto: Alessandro Maradei
Calidad de vida

El “espiral de beneficios” que implica el deporte en la vida de las personas mayores

Miradas en primera persona y desde la academia coinciden en la importancia del deporte como “espacio socializador de disfrute colectivo” y piden “sacarlo de la clandestinidad” entre los adultos mayores
Foto: Ernesto Ryan (archivo).
Investigación en salud

Suicidio: tres de cada diez uruguayos consideran que los factores psicológicos influyen menos que la “falta de apoyo” del entorno

A su vez, no se percibe como problema en los adultos mayores, aunque es uno de los grupos en los que sucede con mayor frecuencia, según la primera encuesta nacional sobre las percepciones sociales de la muerte, el duelo y el suicidio de la Udelar.
Cristina Lustemberg, el 10 de junio, en la Comisión de Salud de Diputados, en el edificio anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Ernesto Ryan
Políticas de salud

Eutanasia: la Comisión de Salud recibió a las últimas delegaciones y empezará a votar el proyecto la próxima semana

Tras la votación y eventual modificación del articulado a partir de sugerencias que prevé hacer el Partido Nacional, el documento pasará al pleno de la Cámara de Diputados.
Movilización convocada por colectivos vinculados a la Salud Mental, el 11 de junio, desde la plaza Cagancha hasta el Ministerio del Interior. · Foto: Gianni Schiaffarino
Atención de salud

“No somos peligrosos, estamos en peligro”: colectivos de salud mental se manifestaron por muertes de personas tras intervención policial

“Estamos alertados y preocupados porque los que nos tienen que cuidar nos matan directamente”, expresó Cecilia Baroni, psicóloga y coordinadora de Radio Viladervoz.
Hospital Pereira Rossell. · Foto: Alessandro Maradei
Afecciones y tratamientos

Los mitos sobre el consumo de psicofármacos durante el embarazo y la prevalencia de las patologías de salud mental en esta etapa

Según la OMS, siete de cada diez gestantes ocultan síntomas vinculados a su estado psíquico por “estigmas” sobre la felicidad que debería presentar en el período perinatal, lo que produce subdiagnósticos de las patologías
Marcha por la Salud Mental, Desmanicomialización y Vida Digna, en Montevideo (archivo, 2023). · Foto: Camilo dos Santos
Atención de salud

Ministerio del Interior no cuenta con protocolos de actuación ante cuadros de descompensación por padecimientos de salud mental

Desde el Sindicato Único de Policías consideran necesario que ASSE establezca protocolos que coordinen la presencia policial y médica para “brindar garantías”
Foto principal del artículo 'En 2024 se realizaron 11.232 abortos, la cifra más alta desde que se aprobó la ley de IVE en Uruguay' · Foto: Natalia Rovira
Políticas de salud

En 2024 se realizaron 11.232 abortos, la cifra más alta desde que se aprobó la ley de IVE en Uruguay

En adolescentes menores de 17 años hubo 524 abortos, mientras que el grupo etario con mayor incidencia fue el de 20 a 24 años
Sesión de teatro terapéutico en el Pereira Rossell. · Foto: Gianni Schiaffarino
Atención de salud

Efecto Mariposa: el proyecto de investigación entre la EMAD y el hospital Pereira Rossell que cruza teatro, salud e infancia

Niños, niñas y adolescentes internados en el Pereira Rossell participan cada semana en un taller teatral dentro del hospital, en el marco de un proyecto de investigación que busca explorar el impacto del teatro en la salud.
Fernanda Nozar, Cristina Lustemberg y Yamandú Orsi, el 3 de junio, en la Torre Ejecutiva. · Foto: Alessandro Maradei
Políticas de salud

El Poder Ejecutivo derogó los decretos de Lacalle Pou que flexibilizaron la política antitabaco

La decisión implica que la única cajilla comercializable sea neutra, sin un interior atractivo de distintos materiales, logos y colores; a su vez, ninguna empresa podrá importar, registrar ni vender productos electrónicos de tabaco calentado.
Rosario Gueçaimburú, Flavia Suárez, Lucia Laxalt y Fernanda Nozar en el conversatorio sobre innovación y tecnología en salud. · Foto: Alessandro Maradei
Atención de salud

Los desafíos en el tratamiento de enfermedades crónicas según la Alianza de Pacientes Uruguay

El grupo convocó autoridades, especialistas y farmaceúticos que coincidieron en la necesidad de garantizar, ampliar y modernizar las prácticas.
Daniel Márquez (archivo, 2024). · Foto: Alessandro Maradei
Políticas de salud

Facultad de Medicina de la Udelar incluye por primera vez en su currícula la atención a la salud de la diversidad sexual

La decisión contribuye a “mejorar el acceso a los servicios de salud de personas que encuentran muchas barreras”, pero también la calidad de atención, porque “no hay una salud de calidad si no tiene una perspectiva de derechos humanos”, aseguró el docente referente de la nueva materia, Daniel Márquez.

Coronavirus

Archivo, 2022 · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

Ministerio de Salud Pública confirmó circulación de nuevas variantes de covid-19 en Uruguay

La cartera aclaró que no ha habido aumento en hospitalizaciones y la mortalidad por este virus; la circulación en general en el país “se mantiene baja, con valores de positividad cercanos al 2%”
Cecilia Fernández, Rafael Radi, Daniel Salinas, Álvaro Mombrú, Rodrigo Arim, Carlos Batthyány y Gabriela Méndez, el 8 de abril, en el Paraninfo de la Universidad de la República. · Foto: Gianni Schiaffarino
Coronavirus

De la incertidumbre al orgullo: la comunidad académica recordó los cinco años de la llegada de la covid-19 en el Paraninfo

El evento homenajeó a los trabajadores y trabajadoras de la ciencia, la academia y la salud que contribuyeron a que el impacto de la pandemia en nuestro país, si bien doloroso, no haya sido todo lo grave que hubiera podido llegar a ser
Gustavo Salle y Nicolle Salle, el 8 de abril, durante la sesión de la Cámara de Diputados. · Foto: Mara Quintero
Coronavirus

Con un acalorado y largo debate, la Cámara de Diputados rechazó el pedido de Salle de crear una investigadora sobre la pandemia

“Descartamos de plano que no vamos a votar la comisión investigadora porque estemos intentando ocultar, tapar, disimular o impedir que se eche luz con relación a este tema o a cualquier otro”, afirmó el nacionalista Pablo Abdala
Gustavo Salle y Federico Preve, el 19 de marzo, en la comisión preinvestigadora por la gestión de la pandemia de covid-19, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

Los motivos por los que se rechazará la creación de una comisión investigadora sobre la gestión de la pandemia

El diputado frenteamplista Federico Preve y el nacionalista Pablo Abdala presentaron argumentos para rechazar el pedido de Gustavo y Nicolle Salle

Más destacados

Cristina Lustemberg. · Foto: Ernesto Ryan
Políticas de salud

Eutanasia: oficialismo calcula que tiene más de 50 votos en Diputados y espera aprobarlo en julio

Este miércoles, la Comisión de Salud de la cámara baja recibirá a las últimas delegaciones y la semana que viene los diputados empezarán a discutir la iniciativa
Inicio de la campaña de vacunación, el 1º de abril en Montevideo. · Foto: Mara Quintero
Atención de salud

Se aplicaron 400.000 dosis de la vacuna contra la gripe

Aún quedan disponible 200.000 dosis, distribuidas en los centros asistenciales públicos y privados de todo el país
Foto principal del artículo 'La caída de la fecundidad en el mundo está vinculada al costo de vida, la desigualdad de género y la incertidumbre sobre el futuro'
Calidad de vida

La caída de la fecundidad en el mundo está vinculada al costo de vida, la desigualdad de género y la incertidumbre sobre el futuro

Esa es la principal conclusión a la que llega un nuevo informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas, que entre otras cosas tira abajo el argumento difundido de que la baja fertilidad se debe a que hoy en día los hombres, y sobre todo las mujeres, rechazan tener hijos.
Liceo nº 6 Francisco Bauzá, en Montevideo (archivo). · Foto: Gianni Schiaffarino
Afecciones y tratamientos

Se registraron cuatro casos de varicela en el liceo Bauzá

Desde el MSP recomendaron al liceo que los salones sean “ventilados y desinfectados”, y sugirieron el uso de tapabocas
Jardín de infantes N° 377 de Montevideo. · Foto: Presidencia de Uruguay, sin datos de autor
Políticas de salud

ASSE retomó el Plan Nacional de Salud Visual en las escuelas

La política funcionó desde 2017 hasta 2019, durante el segundo período de gobierno de Tabaré Vázquez, y busca detectar de forma temprana cualquier desviación o afección
Vacunación contra la covid-19, en la feria de Manga (archivo, enero de 2022). · Foto: Federico Gutiérrez
Políticas de salud

El MSP incorporará la vacuna contra el meningococo al esquema nacional de vacunación

La cartera adquirirá la vacuna conjugada tetravalente Menactra para niñas y niños menores de dos años y de entre 11 y 12 años, y la serogrupo B Bexsero sólo para niñas y niños menores de dos años
Archivo, abril de 2023. · Foto: Ernesto Ryan
Atención de salud

Caso Pedrozo: la Policía decidió no tomar declaraciones para darle más transparencia al proceso

El jefe de Policía de Durazno se reunió con autoridades del ministerio para analizar la situación.
Foto: Pablo Vignali.
Afecciones y tratamientos

MSP detectó tres casos importados del virus de oropouche, una enfermedad transmitida por insectos infectados

Además, la cartera informó de 33 casos de dengue: seis autóctonos y 27 importados
Cristina Lustemberg. · Foto: Ernesto Ryan
Políticas de salud

Para Lustemberg, “mejorar la salud y el bienestar de las mujeres en todas las etapas de la vida” es una “prioridad” de este MSP

En el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la ministra conversó con la diaria sobre las principales líneas de trabajo que definió la cartera en la materia y cuáles son los objetivos para el período.
Hospital Pereira Rossell. · Foto: Gianni Schiaffarino
Atención de salud

INAU y ASSE conformaron un grupo para dar seguimiento a niñas, niños y adolescentes que tras el alta médica no tienen a donde ir

El grupo oscila entre el 20% y el 40% de las hospitalizaciones; por lo general, son usuarios que se encuentran a la espera de una resolución judicial o una dependencia estatal que los reciba
CTI del Hospital de Clínicas (archivo, febrero de 2025). · Foto: Ernesto Ryan
Políticas de salud

Eutanasia: 62% de la población cree que debería ser legal, según encuesta de Cifra

Más de 6 de cada 10 uruguayos están de acuerdo con legalizar la práctica, menos de un cuarto se expresaron en contra y el 14% no opina
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, presenta su informe ante los delegados durante la Asamblea Mundial de la Salud, el 19 de mayo, en Ginebra. Fabrice Coffrini, AFP.
Políticas de salud

Lustemberg desde la 78ª asamblea de la OMS: “Redoblaremos nuestros esfuerzos” en la lucha contra el tabaquismo

Desde Ginebra, la ministra de Salud Pública dijo a la diaria que, entre otras cosas, esta instancia es un puente al diálogo con los países con experiencia en temas que Uruguay necesita reforzar, por ejemplo, la regulación de medicamentos