Saltar a contenido
Economía

Academia

Keir Starmer atiende a la prensa en un avión rumbo a Washington, el 9 de julio. · Foto: Stefan Rousseau, Pool, AFP
Academia

El modelo Starmer

El primer ministro británico, Keir Starmer, llevó al Partido Laborista a una victoria rotunda porque comprende una lección básica de la historia de la política socialdemócrata. Si bien los votantes pueden sentirse atraídos por el radicalismo, lo que realmente quieren es una gobernanza competente que proporcione estabilidad y una prosperidad ampliamente compartida
Foto principal del artículo 'Curso de formación sobre economía política y marxismo' · Ilustración: Ramiro Alonso
Academia

Curso de formación sobre economía política y marxismo

Hasta el 18 de julio están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente “Crítica de la Economía Política: una aproximación a los aportes teóricos de Karl Marx y el marxismo”
Foto principal del artículo 'Marcelo Bérgolo: el sistema tributario uruguayo “tiene deficiencias” para gravar ingresos de los más ricos' · Ilustración: Luciana Peinado
Sector público

Marcelo Bérgolo: el sistema tributario uruguayo “tiene deficiencias” para gravar ingresos de los más ricos

Esta situación, que “pone límites” a la capacidad redistributiva, se debe a que el capital no está tan fuertemente gravado. Con esta estructura se busca evitar “distorsiones”, pero no hay evidencia de que los recortes a los impuestos al capital produzcan un “derrame” en la economía, indicó el especialista en diálogo con la diaria.
Geert Wilders, líder del Partido por la Libertad, de Holanda, durante las elecciones del Parlamento Europeo, el 6 de junio. Foto: Nick Gammon, AFP
Academia

Si la democracia no favorece a los trabajadores, morirá

La democracia está en crisis en todo el mundo industrializado porque su desempeño no ha cumplido con lo prometido. Los partidos de extrema derecha y extremistas se están beneficiando del hecho de que la centro izquierda y la centro derecha ahora están asociadas con el estancamiento salarial, el aumento de la desigualdad y otras tendencias desfavorables
Atardecer en Manhattan, Nueva York, el 10 de junio. · Foto: Charly Triballeau, AFP
Academia

Hay que mantener el límite de 1,5 °C al calentamiento global

Si bien algunos comentaristas consideran que el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 ° Celsius está “más muerto que un clavo”, los efectos devastadores del cambio climático muestran que nuestras sociedades no están preparadas para afrontar ni siquiera el mejor de los escenarios climáticos. Incluso si superamos el límite de 1,5 °C, debemos volver a él lo antes posible