Saltar a contenido
Economía

Academia

Ciudad de Howell, Michigan, el 20 de agosto. · Foto: Nic Antaya, Getty Images, AFP
Academia

El verano perdido del populismo

Una vez más, los expertos en Estados Unidos y Europa están promoviendo una narrativa de erosión democrática y predominio de la extrema derecha. Pero no sólo hay poca evidencia de una “ola populista” que esté arrasando con las principales democracias; la experiencia reciente indica estrategias viables para contrarrestar esas fuerzas
Inundaciones en Gurgaon, India, el 11 de agosto. · Foto: Vinay Gupta, AFP
Academia

La inteligencia colectiva y el bien común

Durante mucho tiempo la formulación de políticas ha socializado los riesgos y privatizado las ganancias de la actividad económica. Hasta que reconsideremos la narrativa convencional sobre la creación de valor, la innovación seguirá beneficiando sólo a los accionistas y no a todas las partes interesadas, desde los trabajadores y los contribuyentes hasta las comunidades donde operan las empresas
Foto principal del artículo 'Emiliano Tealde: la criminalidad urbanizada deteriora la actividad económica y el mercado laboral uruguayo' · Ilustración: Luciana Peinado
Actividad económica

Emiliano Tealde: la criminalidad urbanizada deteriora la actividad económica y el mercado laboral uruguayo

El economista señaló, en diálogo con la diaria, que existe una “estigmatización” sobre los residentes de la periferia de Montevideo a causa de una mayor concentración del delito en esa zona, lo que genera un problema en la productividad, ya que se está “dejando talento de lado”. Además, indicó que la lógica utilizada en los últimos años para combatir el crimen no dio resultados y necesita un nuevo abordaje
Manifestación del movimiento Attac Francia, en el hotel Louis Vuitton, el 24 de febrero, en París. · Foto: Dimitar Dilkoff, AFP
Academia

Gravar a los superricos es más posible –y más necesario– que nunca

Independientemente de su nacionalidad, los ultrarricos del mundo comparten dos sorprendentes similitudes: la gran mayoría son hombres y normalmente pagan muchos menos impuestos, como porcentaje de sus ingresos, que sus empleados y los trabajadores de clase media en general. La concentración de la riqueza es, por tanto, un problema global y está empeorando
Fernando Haddad y Janet Yellen, durante un encuentro de ministros de economía del G20, el 26 de Julio en Rio de Janeiro. · Foto: Pablo Porciúncula
Academia

¿Qué deberían lograr las negociaciones tributarias internacionales?

Una cooperación fiscal eficaz ayudaría a corregir las distorsiones económicas generadas por un puñado de directores ejecutivos y personas ultrarricas, mejoraría la estabilidad macroeconómica y aumentaría los recursos disponibles para promover objetivos sociales y ambientales. Pero no se deben subestimar las barreras políticas al progreso
Sesión inaugural de la segunda Cumbre sobre los ODS, el 18 de setiembre de 2023, en Nueva York. · Foto: Timothy A. Clary, AFP
Academia

Un nuevo inicio para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

A pesar de mejoras significativas en algunas áreas, el mundo todavía está lejos de alcanzar la mayoría de las 169 metas de la Agenda de Desarrollo Sostenible. Cuando faltan seis años para la fecha límite de 2030, es crucial desarrollar e implementar soluciones ambiciosas, inspiradoras, pero factibles, para los mayores desafíos de la humanidad