Saltar a contenido
Economía

Academia

Inundación en el aeropuerto de Porto Alegre, el 20 de mayo. · Foto: Anselmo Cunha, AFP
Academia

El impulso climático de Brasil debe empezar por casa

Como actual presidente del G20 y anfitrión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del año próximo, Brasil ha buscado establecerse como un líder climático global. Pero para tener el mayor impacto, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva debe predicar con el ejemplo, lo que significa comprometerse con metas ambiciosas de emisiones y políticas energéticas
Costa de Niza, el 3 de octubre en Francia. · Foto: Valéry Hache / AFP
Academia

La necesidad de metas de metano

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del año pasado en Dubái, los países acordaron presentar objetivos actualizados de reducción de emisiones para 2035 antes de febrero de 2025. Estos nuevos objetivos deben incluir el metano y otros supercontaminantes si el mundo espera alcanzar emisiones netas cero de gases de efecto invernadero para 2050
Desalojos a consecuencia del huracán John, el 26 de setiembre en Acapulco, México. · Foto: Francisco Robles, AFP
Academia

Por una Asamblea Mundial del Clima

Aunque la mayoría de las personas se preocupan profundamente por abordar la crisis climática, sólo una minoría de los consultados en encuestas recientes confía en que sus gobiernos logren una transición justa y equitativa hacia cero emisiones netas. Una forma prometedora de abordar esta desconexión es a través de asambleas ciudadanas, que deberían realizarse tanto a nivel nacional como mundial
Trabajadores en una fábrica de dispensadores, el 12 de setiembre, en la provincia de Jiangsu, en China. · Foto: AFP
Academia

La paradoja económica de China

En medio de una crisis económica y de deuda de los gobiernos locales, el presidente Xi Jinping está acelerando la transición de China hacia un modelo de crecimiento impulsado por la tecnología. Pero en lugar de garantizar una transición sostenible, su estrategia ha llevado a una dinámica riesgosa en la que el sector tecnológico está en auge mientras el resto de la economía se desacelera